
Después de más de tres años sin pisar suelo mexicano, una de las bandas españolas más queridas, La Oreja de Van Gogh, ha regresado para consentir a todos sus fans con una serie de conciertos a lo largo y ancho de la República Mexicana.
En medio de una situación mundial complicada, con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, La Oreja de Van Gogh no para la música y ha decidido emprender este viaje que significará el reencuentro con todos sus seguidores mexicanos, eso sí, sin dejar de lado esta guerra en Europa.
“Un conflicto bélico le pone los pelos de punta a cualquiera. Lo más terrible de todo esto es que no hay ganadores, todos salen perdiendo. No pensábamos que después de 80 años volveríamos a ver las imágenes de una guerra, sentimos terror y nosotros estamos pendiente de ello. Con un ojo en la música y otro en la información”, dijo Álvaro Fuentes, bajista de la agrupación.
La banda compuesta por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Leire Martínez está en uno de los mejores puntos de su carrera. Luego de una impecable trayectoria de más de 20 años, La Oreja de Van Gogh lanzó en plena pandemia Un susurro en la tormenta, una producción que refuerza la dicha que sienten al tocar juntos.
“Llevamos tantos años tocando juntos que uno nunca sabe cuándo será nuestra última vez haciéndolo. Y eso lleva a disfrutar al máximo cada momento que vivimos. Es un lujo poder afrontar de esta manera las cosas, somos unos privilegiados porque hacemos todo lo que queremos cuando queremos”, añadió Garde, el baterista.
En esta visita a México, la agrupación española ofrecerá más de 10 conciertos en 10 ciudades diferentes, entre ellas Monterrey, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara y por supuesto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Canciones como “Abrázame”, “Te pareces tanto a mí” y “Durante una mirada” se mezclarán con los inolvidables clásicos de la agrupación como “La playa” o “Rosas”: “Esta gira es muy intensa. Iremos a tocar por muchos lugares de México. Será para recordar viejas canciones, presentar las nuevas, de reencontrarnos con nuestra gente después de un puñado de años en los que no hubo nada de nada y desde el 2017 que fue la última vez que pisamos tierra azteca”, dijo Leire Martínez.
En los últimos años, la industria de la música se ha visto beneficiada e invadida por las colaboraciones. Un método que ha rendido muy buenos frutos tanto musicales como económicos. Sin embargo, La Oreja de Van Gogh no ha planeado realizar alguna aunque dejaron la puerta abierta a está situación para un posible futuro no tan lejano.
“Nosotros nunca hemos pensado en colaboraciones con otros artistas pero ninguna puerta está cerrada, no está descartada esa idea pero nuestro objetivo no está ahí ahora mismo. Coincidir con los compañeros musicales siempre es un placer ya que lo hemos hecho con Samo y Alex Ubago, por decir algunos”, dijo Leire.
El tour dio inicio en Torreón el pasado 4 de marzo y concluirá el 26 de este mismo mes en la ciudad de Guadalajara. Gracias a Un susurro en la tormenta y sus otros 7 álbumes, La Oreja de Van Gogh coloca junto a su Grammy Latino, MTV internacional, MTV Latino, cinco Ondas y dos Premios de la Música, el reconocimiento de ser la banda española con mayor nivel de ventas del siglo XXI, un trono que reclaman también con grandes shows en vivo que finalmente llegan a nuestro país.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .