Escenario

Presentan ‘Calabozos y dragones’: “En el mundo brutal en el que vivimos, el cine hace que te sientas mucho mejor”

COBERTURA. Los protagonistas Hugh Grant, Chris Pine y Sophie Lillis, así como el productor Jeremy Latcham y uno de los dos directores detrás de esta novedosa visión, Jonathan Goldstein tuvieron una premier en la CDMX

El elenco de "Calabozos y Dragones: Honor entre ladrones" en la alfombra roja
Jeremy Latcham, Sophia Lillis, Chris Pine, Hugh Grant y Jonathan M. Goldstein en la conferencia de prensa. Jeremy Latcham, Sophia Lillis, Chris Pine, Hugh Grant y Jonathan M. Goldstein en la conferencia de prensa. (CUARTOSCURO/Edgar Negrete)

Una de las grandes apuestas de Paramount Pictures este año es, sin duda, la nueva adaptación de uno de los juegos de mesa más populares de Hasbro, Calabozos y Dragones, que después de un par de intentos en cine que no lograron conquistar al público así como de una alocada serie animada noventera, llega con aires renovados a la cartelera. Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa que dieron los protagonistas Hugh Grant, Chris Pine y Sophie Lillis, así como el productor Jeremy Latcham y uno de los dos directores detrás de esta novedosa visión, Jonathan Goldstein, en la que fue su última parada para promocionar este gran estreno.

Los histriones comenzaron la charla con los medios, hablando de lo que llamó su atención para ser partícipes de esta nueva aventura: “Creo que, cuando Jonathan se acercó a mí para este proyecto, fue con un gran corazón. Pude divertirme mucho en el papel sin necesidad de caer en una burla del mismo, además de que fue grato sentirme partícipe de una cinta que me recordaba grandes clásicos como Los Goonies o La Princesa Prometida. El poder hacer un filme que mezclara bien lo nuevo e intrigante con lo viejo y nostálgico me atrajo por completo”, expresó Pine.

“Me parece que, en el mundo brutal en el que vivimos, la gran ventaja que ofrece el cine es que puede causar que te sientas mucho mejor al salir de ver cualquier filme a diferencia de cuando entraste. El poder ver las caras de la audiencia que disfrutó un proyecto en el que participaste es una sensación que valida lo que hacemos”, agregó el actor de otras sagas como Star Trek o Mujer Maravilla.

Por su parte, Sophie Lillis dijo: “Recuerdo leer el guión y encontrar en él una voz muy diferente a otras cintas grandes de acción pues una de las grandes virtudes de este proyecto es que se concentra en las relaciones de sus personajes y su desarrollo. También estaba el factor de la comedia, algo que me parecía bastante fresco. Fue una experiencia muy diferente a todo lo que he hecho en mi carrera. Viéndolo en retrospectiva, después de dos años y medio de proceso, fue algo muy divertido de hacer y creo que eso se refleja en la película”.

“Asimismo, ver la importancia de las conexiones que ellos tienen sin caer en los clichés habituales de intereses amorosos fue algo que me resultó interesante. Ahí está la hermandad particular entre Chris (Pine) y Michelle (Rodriguez), que casi no se aprecia en películas de acción. Incluso mi rol junto al de Justice (Smith) donde sí existe una vibra de ese tipo, es bello poder ver que siguen siendo buenos amigos y la fortaleza que obtiene no es porque están enamorados sino porque creen en ellos mismos. Eso me parece muy relevante y especial de esta aventura”, añadió la joven actriz conocida por su papel en la más reciente adaptación de It.

El británico Hugh Grant señaló: “Normalmente no trabajo en este tipo de cintas pero lo que me atrajo de este relato fue que era muy divertida y que era una historia de perdedores y, como buen británico, amo a los fracasados. Hubiera sido más sencillo realizar algo que tratara de súper guerreros pero en realidad va de un músico sin talento con su mejor amiga, una bárbara con un matrimonio infeliz. Eso me parece encantador y felicito al director y todos por atreverse a traer esta sensación de humanidad a un gran blockbuster como éste”.

Calabozos y Dragones: Honor entre ladrones, busca hacerle honor al popular juego de rol antes mencionado. Chris Pine recordó cómo fue su contacto con esta divertida experiencia que ha marcado a muchas generaciones. “Fui amigo de algunas personas hace unos años que jugaban bastante. Era interesante verlos armar campañas, así me percaté de la belleza que hay en éste. Requiere mucha imaginación, creatividad, dotes de improvisación. Los que forman parte de esta comunidad tiene una alegría y entusiasmo geniales que tratamos de capturar en este filme. De hecho, ese juego de roles no es tan diferente a lo que hacemos como actores”.

Mientras que el productor, Jeremy Latcham, tiene una memoria un tanto amarga al respecto. “No me permitían jugarlo cuando era niño. Era la década de los 80, en Oklahoma, había un estigma muy grande en contra de ser partícipe del mismo pues decían que conllevaba cosas satánicas. Incluso en la Iglesia se mencionaba esa amenaza de no jugarlo. Pero era algo triste de vivir pues muchas cosas buenas salen de este juego, como el espíritu del equipo, la capacidad para resolución de problemas, entre más características formadoras que son dignas de mencionarse y que esperamos transmitir a través de esta adaptación”.

Con Lillis, la experiencia fue diferente.“Jugué un par de veces cuando era pequeña y en la preparatoria pero nunca pude finalizar una campaña realmente. Aunque siempre quise volver a tener esa experiencia, no se ha dado pero esperemos que con la película inspiremos a la gente a que se conviertan en jugadores de Calabozos y Dragones”. Mientras que Hugh Grant le agregó un dato divertido a la anécdota. “Ya he jugado pero cuando llegó Lucifer al reto fue una experiencia realmente espantosa. Entre eso y que estoy muy en contra del sacrificio de bebés, no fue una grata experiencia”, bromeó.

Una de las claves de esta versión de Calabozos y Dragones es el crear un equipo de improbables perdedores para cumplir la misión, algo que Pine considera de suma importancia. “Siento que nos parecemos a ellos en muchos aspectos. Son gente extraordinaria haciendo cosas de la misma índole sin necesidad de capas o súper poderes. Me tocó crecer viendo a los arquetipos del héroe de acción en figuras como Arnold (Schwarzenegger) o Bruce (Willis), que normalmente tenían muchos defectos y problemas pero trataban de hacer algo bien. Me parece que los espectadores, incluso yo mismo, podemos conectar fácilmente con ese protagonista lleno de aspiraciones, eso es extraordinario y te permite verte reflejado en los héroes que ves en la pantalla”, afirmó.

En cuanto a la originalidad de la historia después de tropezar varias veces anteriormente en cine con este universo, Latham, el productor, confesó: “Es difícil hacer una película así de diferente que no depende de ser una secuela, o precuela, sino que simplemente sea una nueva visión de este juego tan querido. Me parece que necesitamos este tipo de historias en la actualidad y, sobre todo, que la gente se entretenga y salga con una sensación de gusto por ella”.

Claro que, comenzar desde cero, implicó muchos retos para el equipo detrás de Honor entre Ladrones. “El principal es que no sucede en la realidad que vivimos. Así que tienes que crear todo desde cero, cada detalle y set debía de ser preparado muy bien desde el mismo diseño de producción. Es totalmente diferente a hacer un filme contemporáneo, pues tienes que hacer que el universo donde estos personajes habitan se sienta real o que ha existido por muchísimo tiempo. Jonathan (Goldstein) y John (Francis Daley) hicieron un gran trabajo guiándonos con su dirección para lograr que se sintiera todo muy realista y así los actores pudieran sumergirse literalmente en este mundo”, aseveró.

“Siempre manejamos, como realizadores, la posibilidad de crear un mundo al que creas que puedes ir, muy al estilo de Star Wars o El Señor de los Anillos. Construyes un mundo grandioso alrededor de sus protagonistas. Quisimos brindar esa sensación de un universo gigantesco en torno a ellos que proviene de 50 años desde que comenzó a existir el juego de Calabozos y Dragones, pero no enseñar el gran panorama. Esperemos irlo ampliando poco a poco”, acotó el director Jonathan Goldstein.

Pero ese no fue el único reto para la producción de Calabozos y Dragones. “Lo más difícil definitivamente fue lograr un balance entre el humor y la acción, la aventura y el corazón de la misma. Si nos pasábamos con el tono burlón, se iba a convertir en una parodia y definitivamente no buscábamos eso. Además, estaba el reto de hacer una historia atractiva para los fans del juego como para aquellos que no saben nada de Calabozos. Ese siempre fue el enfoque y me parece que lo conseguimos”, manifestó alegre el director.

Finalmente, el productor del filme compartió la mayor lección que este proyecto le dejó. “Creo que fue la misma que nuestra pandilla de aventureros aprenden en el filme, que es que no importa lo complicado que sea el reto, si perseveras y crees en alcanzar la meta, lo puedes lograr. Estoy muy orgulloso de esta cinta y en que el trabajo arduo que le imprimimos a hacerla se refleja en la pantalla, por ello es que a la gente que la ha visto le está gustando”, concluyó.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México