Se cumplieron 90 días de violencia en Sinaloa derivada de la guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa y a los más de 500 asesinatos se suman los cierres de 108 empresas en los últimos dos meses, lo que ha provocado en pérdidas de cientos de empleos y en pérdidas económicas por más de 18,000 millones de pesos, reveló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al denunciar que las autoridades no han logrado frenar este nivel de inseguridad en la entidad.
El presidente saliente de la patronal, José Medina Mora, subrayó que los altos niveles de violencia derivados de la guerra entre hombres armados de “Los Chapitos” que disputan el control del mercado de drogas y otros delitos a sicarios de “El Mayo” Zambada, han provocado el cierre de 85 empresas en el centro de Culiacán y 23 más en la zona de playa de Mazatlán, en tanto que en otros municipios han cerrado otras más y algunas mantienen sus actividades de manera intermitente.
Por su parte, el presidente entrante de la Coparmex, Juan José Sierra, quien asumirá el cargo el 1 de enero de 2025, advirtió que las cifras con las que cuentan podrían ser mayores, toda vez que muchas micro y pequeñas empresas no han reportado oficialmente que han cerrado como consecuencia de inseguridad y extorsiones.
Coparmex refiere que el impacto económico que ha causado esta guerra interna en el Cártel de Sinaloa, al menos en los últimos dos meses las pérdidas ya superan los 18,000 millones de pesos con más de 25,000 empleos perdidos, tanto de manera formal e informal.
La inseguridad que se vive y que no han garantizado las autoridades estatales ni federales “Es una regresión también en el desarrollo social porque esta paz y tranquilidad que no tienen en Culiacán y en parte de Sinaloa no permite este libre tránsito de personas que van a sus trabajos de todos los días”, señaló Juan José Sierra.