
Durante el año 2024, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), destinó un total de 6.9 millones de pesos al programa “Manos Mágicas 2024”, con el objetivo de apoyar a mil 924 artesanos del estado. Este programa proporcionó un apoyo económico de hasta 4 mil pesos para el desarrollo de talleres y la creación de espacios artesanales con potencial turístico.
Los beneficiarios, que debían cumplir con requisitos como ser mayores de 18 años, tener su credencial vigente del IIFAEM, estar registrados en el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos, y desarrollar su actividad en alguna de las 13 ramas artesanales, recibieron el apoyo en una sola exhibición.
Además del apoyo económico, el programa “Manos Mágicas” introdujo, por primera vez en el Estado de México, los certificados de autenticidad para proteger la propiedad intelectual de las piezas artesanales. Este certificado tiene como propósito garantizar que las obras sean reconocidas como productos originales de los artesanos locales.
El programa también impulsó la comercialización de las artesanías a través de la Primera Feria Artesanal del Estado de México, en la que participaron artesanos de diversos municipios, como Toluca, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Tlalmanalco, Zumpahuacán, Texcoco, El Oro, Teotihuacán y Metepec. Durante el evento, se ofrecieron para la venta diversas piezas artesanales con un valor cultural significativo.
El programa “Manos Mágicas 2024” se enmarca dentro de las acciones para fortalecer y visibilizar el trabajo de los artesanos mexiquenses, promoviendo su inclusión en mercados con potencial turístico y económico.