Estados

Durante la jornada, SPINNA puso en marcha la campaña “Mis derechos, mis poderes” siendo planteles de educación básica el principal objetivo

SIPINNA promueve los derechos de la niñez con la campaña “Mis derechos, mis poderes”

SIPINNA Durante el recorrido, SPINNA pudo alcanzar poco más de 600 niños informandolos sobre sus derechos (Especial/Especial)

En el marco de la celebración del Día de las Niñas y los Niños, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) implementó una serie de actividades como parte de la campaña “Mis derechos, mis poderes”, con el objetivo de difundir y promover los 20 derechos fundamentales de la infancia y adolescencia en el estado de Sinaloa.

La campaña, impulsada también por las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA municipales, busca sensibilizar a familias, comunidades e instituciones educativas sobre la importancia de respetar, proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes para su bienestar y desarrollo integral.

La titular del SIPINNA estatal, Connie Zazueta Castro, informó que como parte de esta estrategia se visitaron diversos planteles de educación básica, alcanzando a más de mil 600 estudiantes, a quienes se les habló sobre sus derechos. Destacó que esta labor responde al llamado del gobernador Rubén Rocha Moya, quien ha reiterado la necesidad de fomentar la participación activa de la niñez en los asuntos que les afectan, escuchando sus opiniones y atendiendo sus necesidades.

En los municipios de Juan José Ríos y Salvador Alvarado, se realizó una actividad artística en la que más de 100 niñas y niños expresaron mediante la pintura lo que significan para ellos sus derechos. Luis Héctor, participante de Juan José Ríos, ilustró el derecho a la salud y destacó la importancia de contar con acceso a servicios médicos para crecer sanos.

“Recordemos que son personas capaces de formar juicios e ideas propias, opinar y expresarse de acuerdo con su etapa de desarrollo. Son protagonistas de sus propios derechos”, mencionó Zazueta Castro.

Como parte de la campaña, también se produjeron videos promocionales difundidos en redes sociales institucionales y un spot de radio, con el fin de lograr un mayor alcance y concientización en la sociedad.

Tendencias