Estados

Desde el mes de febrero que se había presentado una denuncia penal para el cateo del inmueble donde se encontraban los ejemplares

72 aves silvestres mueren en cautiverio para venta ilegal en Guanajuato; aseguran otros 176 ejemplares

Aseguran 176 ejemplares de vida silvestre

Durante un cateo, derivado de una denuncia penal, aseguran 176 ejemplares de vida silvestre en un domicilio particular en el estado de Guanajuato, debido a las malas condiciones en que se encontraban, otras 72 aves fueron encontradas muertas, entre ellas un loro corola lila y un perico atolero que están en la lista de la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres).

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de Guanajuato realizaron el cateo autorizado por un juez, luego del que los ejemplares rescatados fueron trasladados a un centro especializado de atención en la entidad para su resguardo temporal.

Desde el pasado 14 de febrero fue interpuesta la denuncia penal por venta ilegal de aves canoras y de ornato, pero fue hasta el 16 de abril que personal de la PROFEPA, en colaboración con las autoridades antes mencionadas, obtuvieron la dirección correcta y realizaron el cateo en el que se logró el aseguramiento de los 176 ejemplares, que se encontraban en malas condiciones físicas, de salud e higiene.

A los ejemplares muertos se les practicó una necropsia, en la que se encontró que: presentaban anormalidades en la coloración del hígado, petequias en pulmones, pododermatitis y presencia de ectoparásitos, estos últimos también en los ejemplares vivos, por lo que se les hizo una desparasitación general.

A continuación se presentan las listas de ejemplares encontrados:

Ejemplares vivos (104):

2 calandrias dorso negro, Icterus gularis; 2 tordos cabeza amarilla, Xanthocephalus xanthocephalus; 1 urraca copetona cara negra, Cyanocorax colliei; 2 periquitos del amor, Agapornis fischeri; 5 triguerillos o semilleros, Sporophila torqueola; 2 cenzontles, Mimus polyglottos; 6 Pinzón mexicano, Haemorhous mexicanus; 3 periquitos australianos, Melopsittacus undulatus; 6 pico gordo azul, Passerina caerulea; 2 azulejo gargangta canela, Sialia sialis; 6 siete colores, Passerina ciris; 1 huitlacoche, Toxostoma curvirostre; 2 tirano gritón, Tyrannus vociferans; 2 mulato azul, Melanotis caerulescens; 1 capulinero gris, Ptiliogonys cinereus; 4 cardenal rojo, Cardinalis cardinalis; 4 arrocero americano, Spiza americana; 18 canario, Serinus canaria; 2 bolsero calandria, Icterus Bullocki; 2 chingolo cabecilistado, Peucaea ruficauda; 1 colorín pechocanela, Passerina amoena; 4 picogordo tigrillo, Pheucticus melanocephalus; 1 clarín unicolor, Myadestes unicolor; 9 gorrión de lincoln, Melospiza lincolnii; 12 chingolo arlequín, Chondestes grammacus; 1 estornino pinto, Sturnus vulgaris; 1 tordo cabeza café, Molothrus ater, y 2 loro corona lila, Amazona finschi.

Ejemplares que murieron (72):

3 calandrias dorso negro, Icterus gularis; 1 tordo cabeza amarilla, Xanthocephalus xanthocephalus; 1 periquito del amor, Agapornis fischeri; 3 Pinzón mexicano, Haemorhous mexicanus; 8 pico gordo azul, Passerina caerulea; 4 azulejo gargangta canela, Sialia sialis; 4 siete colores, Passerina ciris; 1 huitlacoche, Toxostoma curvirostre; 4 chara verde, Cyanocorax yncas; 4 mulato azul, Melanotis caerulescens; 2 tirano melancólico, Tyrannus melancholicus; 1 cardenal rojo, Cardinalis cardinalis, 22canario, Serinus canaria; 1 clarín jilguero, Myadestes occidentalis; 1 bolsero calandria, Icterus Bullocki; 2 mirlo dorso canela, Turdus rufopalliatus; 4 colorín pechocanela, Passerina amoena; 4 colorín azul, Passerina cyanea; 1 loro corona lila, Amazona finschi, y 1 perico atolero, Eupsittula canicularis.

Tendencias