
Mediante asambleas publicas instaladas por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, los ciudadanos de las localidades del municipio de Juárez decidirán directamente que obras publicas se realizarán con el presupuesto asignado de 25 millones de pesos. En esta reunión el mandatario estuvo acompañado del subsecretario de Bienestar del Gobierno de México, Jesús Valencia Guzmán, las nueve localidades municipales y policía de la capital oaxaqueña.
En cada una de estas agencias, Jara Cruz reunió a los pobladores a quienes informó que “esta estrategia forma parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), que en el caso de Oaxaca de Juárez tiene asignado 25 millones de pesos”.
“Esta es una reparación histórica de la deuda que tiene el Estado con nuestras comunidades y pueblos. Por ello, estamos agradecidos por esta actitud noble y generosa de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum con nuestros pueblos”, expresó.
El estado se beneficiará con 2 mil 500 millones de pesos del Faispiam que se otorgará de manera directa a las 6 mil 513 comunidades en las ocho regiones para la realización de obras sociales que beneficiarán a los habitantes, sin intervenciones de funcionarios municipales, estatales o federales.
Por su parte, el subsecretario del Bienestar destacó que estos 25 mdp son adicionales a los 180 millones que el municipio de Oaxaca de Juárez recibe del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais) que administra el ayuntamiento.
“La Presienta está muy preocupada y ocupada en atender a nuestras comunidades indígenas y afromexicanas, lo ha demostrado con todos los programas. Siempre tienen prioridad las comunidades indígenas de nuestro país”, comentó y además reveló, que se han realizado más de 4 mil asambleas en toda la entidad.
Asimismo, los pobladores eligieron un Comité de Administración de los recursos y designaron a una mujer tesorera y a un Comité de Vigilancia.
Con esta estructura, las y los asistentes priorizaron obras de agua potable, alcantarillado, electrificación, urbanización, vivienda, salud, educación entre otros.
Cada agencia de Oaxaca de Juárez recibirá de este Fondo:
- Montoya: 784 mil 687 pesos
- Santa Rosa Panzacola: 1 millón 303 mil 689 pesos
- San Felipe del Agua: 3 millones 837 mil 086 pesos
- Donají: 2 millones 840 mil 368 pesos
- Dolores: 2 milones 879 mil 169 pesos
- Cinco Señores: 2 millones 235 mil 708 pesos
- Candiani: 2 millones 766 mil 806 pesos
- San Juan Chapultepec: 1 millón 182 mil 404 pesos
- San Martín Mexicapam de Cárdenas: 1 millón 479 mil 883 pesos