
La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) y la Unión de Cooperativas Co’ox Mayab comenzaron a trabajar en una agenda conjunta con el fin de tener un turismo más justo y cercano a las comunidades de la zona, impulsando “experiencias únicas que conecten a los visitantes con las raíces culturales del estado”.
El encuentro se llevó a cabo en la comunidad de Ek Balam, en el municipio de Temozón, durante la reunión, los asistentes pudieron conocer algunas de las actividades que ofrece la zona, como aprender a tejer hamacas, preparar tortillas a mano o explorar el cenote X’Canché y la zona arqueológica local.
Por parte de Sefotur participó Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, mientras que Mario Tuz May representó a Co’ox Mayab como presidente de la agrupación, ambos reconocieron la importancia de reforzar la colaboración para lograr una mejor promoción, para mejorar los servicios turísticos de estas comunidades.
Raúl Paz también recordó que gracias a esta cooperación han surgido proyectos exitosos, como el catálogo “Yucatán, Mosaico de Experiencias”, una publicación desarrollada en conjunto con la UNESCO, Airbnb y las cooperativas locales, incluyendo propuestas turísticas de 10 municipios del estado, como Sisal, Celestún, Maní y Valladolid, entre otros.
Co’ox Mayab está formada por 10 empresas sociales que agrupan a más de 110 personas de origen campesino o pesquero, con más de dos décadas de experiencia en ofrecer turismo sustentable en sus propias localidades.
Además, Yucatán fue finalista en la categoría de Turismo Comunitario en los premios “Lo Mejor de México” que entrega la revista México Desconocido, reconocimiento que destaca la riqueza cultural y natural que ofrece el estado.