
Los habitantes de la sindicatura El Saldo en Culiacán, Sinaloa, recibieron un paquete de obras de infraestructura urbana de una inversión superior a los 24 millones de pesos por parte del gobernador Rubén Rocha Moya.
Esta inversión permitió la construcción de seis calles y la ampliación de la red de electrificación, además de la entrega de 20 acciones de vivienda, para los habitantes de la sindicatura de El Salado.
Durante la inauguración el representante del síndico, Adán Agustín López Imperial, le solicitó la gobernador la construcción de una planta potabilizadora que ayude a solucionar el problema de la escases del agua para consumo humano que padece la región.
Al momento, Rocha Moya giró instrucciones al secretario de Obras, Montero Zamudio, para que inicie con la licitación de este proyecto, del cual ya se tiene el estudio, y cuyo costo será de 60 millones de pesos. mientras tanto, el mandatario aseguró que los habitantes seguirán contando con el reparto de agua en pipas para cubrir la necesidades básicas.
“Estamos tratando de que las obras le sirvan a toda la gente, para que los niños vayan a la escuela en condiciones dignas. El Salado es una población grande, no la vamos a desatender, es un compromiso con el síndico y con ustedes, vamos a empezar ya a lanzar la licitación para que esta planta quede resuelta”, dijo.
Durante el evento, se hizo entrega de llaves y constancias de 20 acciones de vivienda, específicamente pies de casa, a igual número de familias tanto de la cabecera de sindicatura como de varias comisarías que pertenecen a la sindicatura de El Salado, acciones que representaron una inversión de 3 millones 726 mil 332 pesos.
Por lo que toca a las seis calles (una en el Barrio de La Talega, 3 en el sector de la “U” y 2 más en el sector de la “L”), se invirtieron 18 millones 611 mil 812 pesos, y en la ampliación de la red de electrificación 1 millón 749 mil 703 pesos, dando un total de inversión en este paquete de obras de 24 millones 087 mil 848 pesos.