
En un esfuerzo por brindar servicios de salud a sectores vulnerables, el DIF municipal de Tecámac reportó que de enero a mayo de este año logró atender a 924 personas mediante el programa “Salud en tu Hogar”. Esta estrategia, basada en consultas médicas a domicilio, se enfoca en quienes no cuentan con acceso a instituciones públicas de salud.
De acuerdo con datos oficiales, el 61 por ciento de los beneficiarios fueron mujeres, es decir, 594 pacientes, mientras que los hombres representaron el 39 por ciento restante. En cuanto a los padecimientos detectados, la hipertensión arterial fue el más recurrente, con 423 casos registrados. Por el contrario, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) fue la menos frecuente, con solo 31 diagnósticos.
El grupo etario más atendido fue el de adultos entre 51 y 74 años, que sumó 579 personas beneficiadas, reflejando el énfasis del programa en poblaciones que enfrentan mayores riesgos de salud y dificultades para trasladarse a centros médicos.
El esquema de atención de “Salud en tu Hogar” incluye diagnósticos generales, la entrega de medicamentos básicos y, cuando es necesario, la intervención del área de trabajo social, con el propósito de detectar necesidades adicionales como apoyos funcionales o asistencia alimentaria.
El programa está dirigido especialmente a adultos mayores sin red de apoyo, mujeres embarazadas, personas con discapacidad motriz, visual o auditiva, así como pacientes con enfermedades terminales. Se trata de una iniciativa que busca cerrar brechas en el acceso a la salud en zonas donde la movilidad o los recursos limitan las posibilidades de atención médica oportuna.
La alcaldesa Rosa Yolanda Wong Romero reiteró el compromiso de su administración con el bienestar de las familias tecamaquenses e hizo un llamado a la ciudadanía a hacer uso de este programa gratuito, en particular quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
El DIF municipal también dio a conocer que la población interesada puede solicitar visitas médicas a domicilio o integrarse al programa mediante el número 5559388260, donde se ofrece información y seguimiento a los casos.