Estados

Más de 750 mdp se destinarán a adquirir 431 patrullas y a expandir la videovigilancia en 6,300 cámaras y 1,506 puntos

Duplica Tijuana presupuesto de seguridad; presenta nueva estrategia

Ismael Burgueño

Ismael Burgueño, presidente municipal de Tijuana, presentó el programa Tijuana Segura 2025-2027, modelo integral de seguridad que contempla la modernización del equipamiento policial en la demarcación. La iniciativa impulsará el uso intensivo de tecnología, estrategias de prevención del delito y la participación activa de la ciudadanía.

“Este programa nace de las calles y de las voces de la gente. En Tijuana, la transformación no es un discurso, es una forma de gobernar, detalló Burgueño al tiempo que manifestó que la estrategia buscará atender tanto los efectos, como las causas estructurales de la violencia, todo con un enfoque de justicia, dignidad y corresponsabilidad.

Burgueño explicó que el programa plantea una nueva forma de hacer seguridad enraizada en la inteligencia, la prevención y con miras a lograr una mayor cercanía entre las autoridades y la ciudadanía.

Para la consecución de tales objetivos, el Ayuntamiento de Tijuana duplicó el presupuesto de seguridad este año, acto que materializó una inversión histórica de más de 1,970 mdp; de este total, más de 750 millones serán destinados a la adquisición de equipamiento, infraestructura tecnológica y operaciones tácticas, así como para el arribo de 431 nuevas patrullas completamente equipadas con cámaras externas e internas, y la expansión del sistema de videovigilancia a más de 6,300 cámaras emplazadas en mil 506 puntos estratégicos.

El programa contempla 10 ejes estratégicos tales como: Patrullaje focalizado, proximidad social, justicia cívica, operación interinstitucional y formación profesional, entre otros.

Unidades especiales como la Policía Cibernética y la Célula de Búsqueda recibirán refuerzos, al tiempo que se integrará a la estrategia el programa estatal Escuadrón Violeta, comisionado a la atención de los casos de violencia de género.

Profesionalización y depuración de la corporación policial serán otros de los puntos en la escaleta del programa, ello con el objetivo de fortalecer la legitimidad de la policía y fortalecer su capacidad de respuesta, así como para someter a los elementos de seguridad a evaluaciones y capacitaciones permanentes a través de la aplicación del Modelo Homologado de Justicia Cívica.

José Alejandro Avilés, cabeza de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, manifestó que este esfuerzo pretende dotar la Fuerza de una ética de trabajo y cercanía con altos estándares de desempeño.

Con este programa, el municipio fronterizo se consolida punta de lanza en la construcción de un nuevo modelo de seguridad pública fundamentado en la inteligencia, la tecnología y la coordinación entre municipio, estado y federación.

Ismael Burgueño, presidente municipal de Tijuana, presentó el programa Tijuana Segura 2025-2027, modelo integral de seguridad que contempla la modernización del equipamiento policial en la demarcación. La iniciativa impulsará el uso intensivo de tecnología, estrategias de prevención del delito y la participación activa de la ciudadanía.

“Este programa nace de las calles y de las voces de la gente. En Tijuana, la transformación no es un discurso, es una forma de gobernar2, detalló Burgueño al tiempo que detalló que la estrategia buscrá atender tanto los efectos como las causas estructurales de la violencia, todo con un enfoque de justicia, dignidad y corresponsabilidad.

Burgueño explicó que el programa plantea una nueva forma de hacer seguridad enraizada en la inteligencia, la prevención y con miras a lograr una mayor cercanía entre las autoridades y la ciudadanía.

Para la consecución de tales objetivos, el Ayuntamiento de Tijuana duplicó el presupuesto de seguridad este año, acto que materializó una inversión histórica, de más de 1,970 mdp; de este total, más de 750 millones serán destinados a la adquisición de equipamiento, infraestructura tecnológica y operaciones tácticas, así como para el arribo de 431 nuevas patrullas completamente equipadas con cámaras externas e internas y la expansión del sistema de videovigilancia a más de 6,300 cámaras emplazadas en mil 506 puntos estratégicos.

El programa contempla 10 ejes estratégicos tales como: Patrullaje focalizado, proximidad social, justicia cívica, operación interinstitucional y formación profesional, entre otros.

Unidades especiales como la Policía Cibernética y la Célula de Búsqueda recibirán refuerzos, al tiempos que se integrará a la estrategia el programa estatal Escuadrón Violeta, comisionado a la atención de los casos de violencia de género.

Profesionalización y depuración de la corporación policial serán otros de los puntos en la escaleta del programa, ello con el objetivo de fortalecer la legitimidad de la policía y fortalecer su capacidad de respuesta, así como para someter a los elementos de seguridad evaluaciones y capacitaciones permanentes a través de la aplicación del Modelo Homologado de Justicia Cívica.

José Alejandro Avilés, cabeza de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, manifestó que este esfuerzo pretende dotar la Fuerza de un ética de trabajo y cercanía con altos estándares de desempeño.

Con este programa, el municipio fronterizo se consolida punta de lanza en la construcción de un nuevo modelo de seguridad pública fundamentado en la inteligencia, la tecnología y la coordinación entre municipio, estado y federación.

Tendencias