Estados

Especialistas del programa PertiDH llevan días excavando en el cementerio de Culiacán con el fin de recuperar e identificar restos humanos

Continúan labores forenses en fosa común del Panteón 21 de Marzo, en Sinaloa

Forenses en panteón 21 de Marzo

Por tercer día consecutivo, un grupo de expertos forenses sigue trabajando en la recuperación de cuerpos enterrados en la fosa común del Panteón 21 de Marzo, en Culiacán, Sinaloa.

Las labores forman parte del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), que tiene como objetivo localizar e identificar restos humanos para su eventual entrega a sus familiares.

El equipo que participa en estas actividades está compuesto por 18 especialistas en ciencias forenses y sociales, quienes realizan tareas de excavación, cernido y revisión detallada de los sedimentos retirados del área intervenida.

De acuerdo con el reporte más reciente, los trabajos se concentran en una trinchera forense de 40 metros de largo por 2.60 metros de ancho. Hasta el momento, ya se ha intervenido un tramo de 10 metros de largo, alcanzando una profundidad de 20 centímetros.

La operación se desarrolla bajo estrictos protocolos científicos y legales, con la esperanza de brindar respuestas a familias que llevan años buscando a sus seres queridos desaparecidos. Este tipo de acciones forman parte del compromiso por la verdad, la justicia y la reparación en un estado que ha sido profundamente afectado por la violencia.

Tendencias