Estados

Se procesarán hasta 12 mil 480 toneladas de PET al año y compostar cerca de 8 mil 740 toneladas de residuos orgánicos

Puebla entrega 120 Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico

Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó la entrega de 120 Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico, los cuales impulsan un modelo de economía circular, donde se hará el proceso de comprar, procesar, empacar, consumir y reutilizar, con el propósito de reducir la contaminación y proteger al medio ambiente.

Con el compromiso de apoyar a todos los mercados del estado y evitar la contaminación del subsuelo, Armenta indicó que el objetivo final del programa “Por Amor Transformamos” es que la composta que generan se convierta en ingresos, para que los locatarios tengan recursos para mejores baños, videocámaras y en general fortalezcan su infraestructura.

Los Centros de Transformación de Residuos permiten crear una economía circular y fomentar una cultura del reciclaje, por ello, el mandatario poblano indicó que con los equipos que se ponen en operación, se abona a la seguridad y a la salud del planeta, ya que también es la protección a la salud de los seres humanos.

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, precisó que se entregan en un inicio 60 máquinas trituradoras de PET y 60 compostadoras semi-industriales. Asimismo, expresó que con estas herramientas se impulsan acciones concretas para promover la gestión integral y sustentable de 5 mil 580 toneladas de residuos que se generan diariamente en toda la entidad. Gracias a este programa, se podrán procesar hasta 12 mil 480 toneladas de PET al año y compostar cerca de 8 mil 740 toneladas de residuos orgánicos.

Bañuelos expuso que los centros están conformados por una recicladora de plástico, compostador industrial y líneas completas de lavado, centrifugado y secado. Mencionó que los beneficiados son los mercados de 43 municipios, que contarán con una compostadora que procesará tres toneladas de residuos a la semana.

Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, dijo que los Centros Estratégicos no solo representan un paso más para tener una estado limpio y sustentable, sino que es una oportunidad para la educación, conciencia ambiental y el desarrollo de las juventudes.

Por último, el secretario general de la Central de Abasto, Luis Pinto, dijo que con la entrega de estos centros, se convierten en una empresa socialmente responsable, ya que diariamente generan más de 40 toneladas de desechos orgánicos y con el equipo que reciben van a generar composta.

Tendencias