
La Guardia Civil de Tecámac alcanzó un nuevo hito en sus labores de seguridad patrimonial al recuperar 100 viviendas que habían sido despojadas de manera ilegal. Tan sólo en lo que va de 2025, se han logrado evitar 89 ocupaciones irregulares, mientras que el número de personas detenidas por allanamiento de morada asciende a 65.
Esta estrategia forma parte del Programa Especializado en la Prevención y Protección de la Propiedad Inmobiliaria, implementado por indicación de la alcaldesa Rosi Wong Romero, con el objetivo de hacer frente a un fenómeno que afecta a múltiples fraccionamientos del municipio.
El caso número 100 se registró el 10 de julio en el fraccionamiento Rancho La Capilla, donde elementos de la Guardia Civil acudieron al llamado de un ciudadano que denunció que su vivienda había sido ocupada. Tras aplicar el protocolo de actuación, se procedió al desalojo de los ocupantes, con la asistencia de Protección Civil, que verificó las condiciones del inmueble en cuanto a instalaciones de gas y agua, antes de entregarlo nuevamente a su propietario.
Según cifras del Centro de Mando municipal, desde 2023 hasta la fecha, se han recibido 459 reportes por allanamiento, de los cuales 114 se concentran en el presente año. La mayoría de estos incidentes se presentan en fraccionamientos y unidades habitacionales, lo que ha motivado la intervención de diversas dependencias municipales.
Entre los desarrollos más afectados destacan Valle de San Pedro, con 40 casos; seguido por diversas secciones de Los Héroes Tecámac, como Bosques (11), Jardines (9) y Flores (4). También figuran otros asentamientos como Sierra Hermosa, Ojo de Agua, Villa del Real y Rancho La Capilla.
Además de la corporación policiaca, participan en el operativo áreas como Protección Civil, ODAPAS, Tesorería, Catastro y Desarrollo Urbano y Vivienda, con el objetivo no sólo de garantizar la restitución del inmueble, sino también de fomentar la denuncia ciudadana y promover la regularización de la propiedad.
El operativo municipal enfatiza que la recuperación de viviendas se lleva a cabo únicamente cuando el denunciante acredita la propiedad del inmueble y ha cumplido con sus obligaciones fiscales, como el pago de predial y servicios básicos.