Estados

Autoridades del municipio impulsan su promoción como punto estratégico, aprovechando su cercanía con el AIFA y su oferta cultural

Tecámac se perfila como destino turístico para el Mundial 2026

Autoridades de Tecámac durante evento turístico en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Autoridades de Tecámac promueven turismo en el AIFA La presidenta municipal Rosi Wong y funcionarios de desarrollo económico participaron en un encuentro estratégico para impulsar el turismo rumbo al Mundial 2026

Con miras al Mundial de la FIFA 2026, el municipio de Tecámac avanza en su estrategia para convertirse en un destino turístico estratégico, gracias a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y su variada oferta cultural. Así lo expresó la alcaldesa Rosi Wong Romero, durante el Encuentro para el Fortalecimiento de la Actividad Turística AIFA-Tecámac.

El evento reunió a prestadores de servicios turísticos, autoridades locales y directivos del aeropuerto, con el objetivo de trazar una ruta de trabajo conjunta para atraer inversiones y visitantes. La presidenta municipal subrayó que Tecámac no solo cuenta con ventajas geográficas por su conexión directa al AIFA, sino también con una rica tradición cultural, artesanal, gastronómica y de hospitalidad, que puede atraer tanto a turistas nacionales como internacionales.

“Estamos en una posición privilegiada, no solo para recibir turistas, sino también para fomentar el desarrollo económico. Tecámac puede ser mucho más que un lugar de paso”, enfatizó Wong Romero, quien hizo un llamado a la sociedad civil y al sector privado a sumarse a este esfuerzo.

El encuentro, realizado en las instalaciones del AIFA, también contó con la participación del director general del aeropuerto, Isidoro Pastor Román, quien dio a conocer que actualmente la terminal opera con 38 rutas nacionales y ocho internacionales, principalmente hacia destinos en Estados Unidos. Anunció que en octubre y noviembre se incorporarán siete nuevas rutas, lo que incrementará la conectividad del aeropuerto y beneficiará a la región.

Desde su apertura en 2022, el AIFA ha movilizado a más de 3.5 millones de pasajeros y, según las proyecciones, al cierre de 2025 podría alcanzar los 7.3 millones, lo que convierte al aeropuerto en un aliado estratégico para el turismo en Tecámac.

Durante el evento también se ofrecieron ponencias dirigidas a empresarios turísticos. Entre ellas, destacan las presentaciones sobre la prospectiva de crecimiento del AIFA, la oferta comercial dentro del aeropuerto y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, además de una exposición del Corredor AIFA-Teotihuacán, una propuesta de desarrollo turístico regional.

Por su parte, Manuel Díaz Guerra, director de Desarrollo Económico de Tecámac, subrayó el potencial del municipio como receptor de turismo religioso y cultural, con un catálogo diverso de atractivos que podrían convertirse en focos de derrama económica si se articulan correctamente con las rutas del AIFA.

Tendencias