
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya al encabezar la incineración de drogas y destrucción de diversos objetos decomisados a grupos criminales en recientes operativos, reconoció el trabajo coordinado que se realiza en el estado por fuerzas federales, tanto el Ejercito, Marina, Guardia Nacional y Policía Federal Ministerial.
Rocha Moya asistió por tercera vez a un predio ubicado en el ejido Los Becos, al sur de Culiacán, en donde la Fiscalía General de la República realiza periódicamente la quema de drogas y en esta ocasión participó la Fiscalía estatal ya que se destruyeron mil 652 cámaras de vigilancia clandestinas que fueron retiradas de la vía pública.
“Así se cuantifica el trabajo diario que realizan ustedes, y eso nosotros lo agradecemos porque ayuda a combatir la delincuencia, a bajarle al tema de la inseguridad y los sinaloenses estamos muy agradecidos por lo que hacen, esto es producto de un trabajo intenso interinstitucional como nunca, de buena coordinación, y eso es muy importante”, indicó.
El mandatario sinaloense agradeció al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; al secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales y al comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés, por la visita para dar seguimiento a la estrategia de seguridad que se lleva a cabo de manera coordinada en Sinaloa.
“A cada una y a cada uno de ustedes les tengo que agradecer el trabajo que hacen, esto que tenemos aquí es obra de su trabajo, que andan en el riesgo, que están ayudándole mucho a Sinaloa”, mencionó a elementos de seguridad tanto federales como locales que se dieron cita en el acto.
El responsable de la Fiscalía General de la República Estatal, Víctor Luis Soto Leyva, expuso que en esta ocasión se procedió a la incineración de 236 kilogramos de cocaína, 301 kilos de metanfetaminas, 79 litros de cristal, 2 toneladas 55 kilos de mariguana y 457 kilogramos de diversos narcóticos y sustancias tales como plantas de amapola, lactosa, diacetilmorfina y resina de Cannabis. Asimismo se destruyeron 186 maquinas tragamonedas y 270 objetos de delito, como chalecos con placas balísticas, porta cargadores, cascos, vestimenta táctica y centrifugadoras.
En su intervención, la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, agradeció la facilidad que otorgó la FGR para proceder a la destrucción de mil 652 cámaras de videovigilancia clandestinas, que forman parte de un total que 2 mil 500 que han sido retiradas de la vía pública, mientras que el resto serán destruidas posteriormente una vez que concluyan los procesos de investigación que se abrieron una vez que fueron desmanteladas por las autoridades.