
“Tamaulipas será ejemplo nacional y demostrará que aquí se puede poner una barrera para la contención al gusano barrenador del ganado, en beneficio de nuestra entidad y del país”, indicó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
En el Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador, Villarreal Anaya reiteró todo el apoyo de su gobierno a las acciones y al trabajo coordinado e interinstitucional para “lograr que Tamaulipas mantenga su estatus de estado libre del GBG”.
“Con voluntad, con trabajo y con una asociación social y con presencia de nuestras autoridades federales, estatales y municipales, podemos lograr y tener grandes resultados y que sigamos siendo ejemplo nacional”, mencionó.
En el foro que contó con la participación de ponentes especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se tomaron acuerdos por las entidades de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas para implementar un programa de concientización y capacitación para los integrantes del sector ganadero y veterinario, así como desarrollar un programa de monitoreo con trampas entomológicas en zonas estratégicas y conformar y equipar brigadas comunitarias para tratamiento de infestaciones, la colecta y envío de las muestras sospechosas.
Asimismo, se acordó desarrollar un centro piloto para la distribución de moscas estériles y realizar un foro regional con la participación de las instituciones educativas en la región de influencia.
El mandatario tamaulipeco entregó reconocimientos a los ponentes del foro, Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del SENASICA; Juan Diego Pérez de la Rosa, coordinador de la Dirección General de Salud Animal de SENASICA, y a Jorge Francisco Monroy López, epidemiólogo, investigador y académico de la FMVZ de la UNAM.