
En rueda de prensa, Fito Torres Ramírez, director general del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia, anunció el despliegue oficial del programa “ClandestiNO”, una estrategia para identificar y regularizar tomas clandestinas de agua en la ciudad. El operativo inició el 22 de julio en la colonia Ciudad Jardín, donde se han detectado más de 500 conexiones irregulares.
“Oficialmente estamos en tierra. Este programa busca no solo detectar tomas clandestinas, sino ofrecer alternativas de regularización a quienes hoy no tienen contrato con el organismo”, explicó Fito Torres, quien destacó que el problema representa una pérdida estimada de 400 a 500 litros por segundo, es decir, el 20% del agua que se produce en Morelia.
Durante su intervención, el titular del OOAPAS informó que Villas del Pedregal es la colonia con mayor número de tomas clandestinas, con 3 mil 600 detectadas. Le siguen otras zonas como Misión del Valle (522), Lomas de la Maestranza (700), Villa Magna (281) y el Conjunto Habitacional San Pedro (850).
A la fecha, 16 mil 280 tomas ilegales permanecen activas, aunque al inicio de la administración se estimaban más de 22 mil. En Ciudad Jardín, se ha iniciado un proceso de visitas domiciliarias, notificaciones e invitaciones a la regularización. En los primeros días de trabajo, 180 casos ya fueron atendidos.
En los casos donde no existen contratos, se invita a los colonos a formalizar el servicio. Si no hay respuesta, el OOAPAS procederá al corte de la conexión. Fito Torres enfatizó que el objetivo del programa no es quitarle el agua a la gente, sino sacarlos de la irregularidad.
El operativo cuenta con la participación de 10 cuadrillas operativas, así como personal jurídico, administrativo y de la Policía de Morelia, quienes brindan seguridad durante las inspecciones. Además, se utilizan equipos de video inspección para localizar tomas no detectadas previamente.
También se habilitaron nuevos canales de denuncia anónima a través del chat interno del OOAPAS, tanto para reportar tomas ilegales como desperdicio de agua.