La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia y la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron la instalación y toma de protesta del Consejo Estatal de Paz y Atención a las Causas, estrategia que reúne a asociaciones sociales y religiosas para generar acciones a favor de la seguridad y el bienestar ciudadano.
La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, donde también estuvo Leticia Ramírez Amaya, coordinadora nacional de Asuntos Intergubernamentales y Participación; integrantes del Gabinete legal, así como la presidenta y presidentes municipales de Ayala, Cuernavaca, Coatetelco, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Tepalcingo, Tepoztlán, Yautepec y Xochitepec, quienes rindieron protesta como representantes de los respectivos consejos municipales.
En su intervención, González Saravia indicó que, entre los trabajos a favor de la paz, cada día está al frente de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, y cada lunes encabeza la reunión regional en la que participan los ediles.
Asimismo, precisó que, además del programa “Caravanas del Pueblo”, su administración pondrá en marcha la estrategia de Territorios de Paz y Buen Vivir.
Por esto, expuso que que esta atenderá a 103 comunidades identificadas por registrar marginación y violencia, por lo que recibirán el apoyo de todas las dependencias gubernamentales, con el propósito de reducir esos índices y generar acciones que mejoren la calidad de vida en la localidad.
Por su parte, Rodríguez Velázquez puntalizó que “en este acto reafirmamos que la paz no es una aspiración lejana, es una tarea concreta y cotidiana. Estos Consejos de Paz y Justicia Cívica son mecanismos vivos de participación, escucha activa y acción transformadora entre ciudadanía e instituciones”.
A nombre de las asociaciones religiosas, el Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca y presidente del Episcopado Mexicano, así como el presbítero Jorge Atilano González Candia, enlace estatal del Diálogo Nacional por la Paz, afrimaron que es importante atender las causas que generan violencia, y asumieron el compromiso de hacer lo que les corresponde para que en las comunidades de Morelos la paz sea una realidad.