Estados

Acapulco será sede del congreso internacional de ultrasonido de la FMACU

Para evaluar las causas que originan problemas en la salud, de acuerdo con especialistas, en México existen alrededor de 26 mil ultrasonografístas

Ecografía 4D
Ultrasonido Ultrasonido (Especial)

Por ello y debido al auge que se ha presentado en el uso del ultrasonido para el diagnóstico de padecimientos, la Federación Mexicana de Asociaciones y Colegios de Ultrasonido de Medicina y Biología (FMACU) realizará del 27 al 30 de julio, la edición número 30 de su congreso internacional, el cual gracias a los diversos colegios de América Latina que se han sumado, le ha valido para que este evento sea catalogado como la plataforma latinoamericana del ultrasonido.

Esta trigésima edición se llevará a cabo en el Colegio de Médicos Ultrasonografistas del estado de Guerrero, ubicado en Acapulco.

Médicos ecografistas, maestros en ultrasonido, gíneco-obstetras, oncólogos y médicos en general, afines al ultrasonido, confluirán con la finalidad de compartir conocimientos, ideas y experiencias; así como información en áreas de investigación y aspectos científicos en el campo de estudio del ultrasonido.

Para Jorge Estrada Escobar, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones y Colegios de Ultrasonido de Medicina y Biología hay un auge en el crecimiento y una gran necesidad de capacitarse en esta área de la medicina, debido a los avances tecnológicos.

“En la Federación, nos reunimos todos los que nos dedicamos al trabajo del ultrasonido para sostener, impulsar la educación médica continua, ya que es muy importante alcanzar la profesionalización de la práctica del ultrasonido en México”, dijo el médico ultrasonografista.

Agregó, “durante todo el año la Federación sesiona periódicamente para dialogar sobre los aspectos más relevantes de esta materia, en ella confluyen especialistas de Argentina, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú y Guatemala, que son los países más activos en la práctica y profesionalización del ultrasonido, lo que nos ha permitido consolidarnos como la plataforma latinoamericana del ultrasonido, es por ello que desde hace 30 décadas impulsamos este encuentro en nuestro país”.

Sobre el ultrasonido Raúl Rodríguez, director general de Ocean Medic, empresa mexicana especializada en equipos de imagenología, esta herramienta es una herramienta esencial: “Estas tecnologías se están convirtiendo mucho más necesarias e indispensables para cualquier especialidad clínica, este tipo de equipamiento es utilizado por un ginecólogo, un cardiólogo, un intervencionista, o un urgenciólogo; convirtiéndose en herramienta básica para hacer un diagnósticos oportunos, por lo que nos sentimos muy contentos de poder presentar nuestra tecnología de punta en el congreso de FMACU”.

El congreso dentro del cual se realizará el Festival del Ultrasonido, reunirá en México a exponentes del conocimiento ecográfico, provenientes del Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Directivos de las Unidades médicas en diversas Universidades, Escuelas de Medicina y Centros de Investigación, privados y oficiales de nuestro continente.

La Federación Mexicana de Asociaciones y Colegios de Ultrasonido en Medicina y Biología (FMACU) es una asociación médica multidisciplinaria en el estudio del ultrasonido medico con más de 600 asociados entre los que destacan médicos ecografistas, especialistas de múltiples disciplinas, estudiantes de posgrado y otros proveedores de atención médica.

Las y los médicos interesados en seguir ampliando los conocimientos sobre los avances del ultrasonido diagnóstico pueden realizar su registro en la página https://festivaldelultrasonido.com/

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México