Estados

Chocan invasores y policías tras desalojo de reserva en Tuxtla Gutiérrez

Familias que invadieron y se asentaron en siete hectáreas de la reserva del Cerro Mactumatzá-Meseta de Copoya, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fueron desalojadas por policías estatales y municipales en un operativo realizado este sábado.

Incendio en una casa en el campo
Incendio en una casa en el campo Incendio en una casa en el campo (La Crónica de Hoy)

Familias que invadieron y se asentaron en siete hectáreas de la reserva del Cerro Mactumatzá-Meseta de Copoya, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fueron desalojadas por policías estatales y municipales en un operativo realizado este sábado. El saldo de una gresca, derivada del operativo, fue de cuatro uniformados heridos e igual número de detenidos.

Alrededor de 750 efectivos de caballería y pie-tierra participaron en el desalojo,  realizado a la altura del punto conocido como Alta luz 2001, mientras que observadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y un notario dieron fe de los hechos.

En su intento por frenar el operativo, los invasores prendieron fuego a sus viviendas, la mayoría edificadas desde hace varios años con palos, plástico y lámina; además, lanzaron bombas molotov contra los uniformados y se registraron disparos de armas de fuego, de los cuales uno hirió a un policía en un brazo, cuyo estado de salud es grave.

Luego de la riña, los invasores se replegaron y el predio fue recuperado, por lo que el territorio quedó bajo resguardo de las fuerzas de seguridad.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Juan Carlos Castellanos Cal y Mayor, explicó que previo al desalojo, hubo durante dos meses varias mesas de diálogo con los ocupantes para que se retiraran por su voluntad y de manera pacífica, ya que en su intento por establecerse en el área, habían dañado 10 hectáreas de la reserva ecológica, de acuerdo con una denuncia de organizaciones ambientalistas.

El sitio, de 2 mil 870 hectáreas, es de vital importancia para esa ciudad, pues regula la captación de agua, el clima y evita deslizamientos. También alberga especies endémicas, como bromelias y agave. La Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de Biodiversidad (Conabio) la considera área de importancia al hallar 115 especies de ave entre el corredor del Cerro de Copoya y el Centro Ecológico El Zapotal.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México