Estados

Gobierno del Estado de México lanza la Red Automática de Monitoreo Atmosférico

A partir del primero de abril, los ciudadanos del Estado de México pueden acceder a información actualizada sobre la calidad del aire y la radiación ultravioleta a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA)

Centro de Monitoreo Atmosférico del Estado de México
Centro de monitoreo atmosférico Centro de monitoreo atmosférico (La Crónica de Hoy)

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, informa que a partir del primero de abril los ciudadanos pueden consultar la información actualizada del Índice de Calidad del Aire y el Índice Aire y Salud. 

Estos indicadores ofrecen una visión en tiempo real del estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), y están disponibles en la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA).

Tras una actualización de software en colaboración con el Sistema Estatal de Informática (SEI), se ha restablecido el acceso a los datos de las estaciones de monitoreo atmosférico en la entidad. 

Durante este proceso de actualización, se interrumpió temporalmente la publicación horaria de la calidad del aire, que incluye detalles sobre contaminantes como el material particulado PM10 y PM2.5, ozono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno.

Además, el Índice de Radiación Ultravioleta se actualiza cada 10 minutos para alertar sobre el riesgo de exposición a los rayos UV del sol. 

Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal de mantener informada a la población sobre la calidad del aire y su impacto en la salud pública.

Se alienta a los residentes del Estado de México a visitar el sitio web de la RAMA para acceder a esta valiosa información y planificar sus actividades diarias de manera consciente y saludable.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México