Estados

Refuerzan acciones en Tamaulipas contra dengue, sarampión y viruela del mono

La Secretaría de Salud estatal convocó a integrantes del Comité Estatal de Seguridad del ramo para que en su tercera reunión ordinaria aporten experiencias y propuestas para enriquecer las acciones a aplicar

Reunión de trabajo de la Secretaría de Salud
integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud durante su tercera reunión ordinaria del año/ integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud durante su tercera reunión ordinaria del año/ (Especial)

La Secretaría de Salud de Tamaulipas, preocupada por enfermedades que pueden ser prevenibles si se actúa con anticipación, reforzará sus estrategias para el control de enfermedades como dengue, Mpox (viruela del mono) sarampión, enfermedades diarreicas, entre otras, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud para participar en la tercera reunión ordinaria del año para que aporten experiencias y propuestas para enriquecer las medidas preventivas a aplicar.

El subsecretario de Salud Pública estatal, Rembrandt Reyes Nájera, en representación del titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, encabezó la reunión en la que se acordó mantener activas las medidas de prevención contra el dengue y reforzar la difusión para que la población reconozca los signos y síntomas de alarma de esta enfermedad.

“En este trabajo coordinado, debemos mantener las actividades de prevención y reforzar las estrategias de lava, tapa, voltea y tira, además de patio limpio, cuidado del agua almacenada y mantener los activadores de manzana para la eliminación de criaderos”, dijo Reyes Nájera durante la presentación del dengue, en donde los casos ya superan los 700 pacientes y se registran en 27 municipios de la entidad, subrayó Rembrandt Reyes.

Como parte del foro en el que se abordaron varias acciones para prevenir enfermedades que se han hecho presentes, se acordó mantener la vigilancia epidemiológica adecuada y enfocada a la detección, notificación y atención de casos probables de viruela símica que desde el 2022 suman en el estado 32 pacientes, considerando que uno se registró en este 2024.

Como parte de la estrategia, se dará la difusión de avisos preventivos de viaje en los puntos de entrada internacional, además de continuar con la capacitación al personal operativo de sanidad internacional sobre la identificación de las principales enfermedades exantemáticas para descartar y/o atender este padecimiento.

En lo que respecta al sarampión, el funcionario de salud advirtió sobre los riesgos que representa la reintroducción de este virus a México, por lo que dictaminó las recomendaciones para disminuirlos, como el identificar y notificar los casos de manera oportuna e intensificar la vacunación para completar esquemas y cerrar brechas de inmunidad en zonas de riesgo.

Por otra parte, personal del Organismo Cuenca Golfo Norte, actualizó el panorama de los pronósticos de temperatura y la presencia de huracanes que se podrían generar en la entidad, con el fin de establecer las acciones preventivas y de riesgo para la población.

Participaron en este encuentro el rector del Campus Ciencias de la Salud de la Universidad La Salle Victoria, Moisés Saldívar Aguilar; el director de Epidemiología, Sergio Uriegas Camargo; el director de Medicina Preventiva, Jorge Gerardo Flores Arriaga; así como el encargado del área de Hidroclimatología y Meteorología del Organismo Cuenca Golfo Norte, Óscar Joel Posada Torres.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México