
Especialistas del Museo Nacional de la Agricultura (MNA), adscrito a la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), han llevado a cabo la restauración de un cuexcomate monumental, un antiguo granero utilizado para el almacenamiento y preservación de granos en la región mesoamericana.
Este cuexcomate se encuentra ubicado junto al casco de la antigua Hacienda Chapingo y ha sido restaurado como parte de un proyecto aprobado por las autoridades universitarias.
La iniciativa de restauración, liderada por la subdirectora del MNA, Virginia Pérez Reyes, surge con el objetivo de rescatar y preservar el legado cultural y tecnológico de los antiguos graneros campesinos, contribuyendo así al rescate histórico de las prácticas de conservación de granos en México desde la época prehispánica.
El profesor investigador Artemio Cruz León, de la Dirección de Centros Regionales Universitarios de la UACh, destaca la importancia del cuexcomate como un símbolo de la cultura de los pueblos originarios y como una herramienta educativa para la formación de futuros agrónomos.
El proceso de restauración del cuexcomate ha involucrado la colaboración de artesanos originarios de Chalcatzingo, municipio de Jantetelco, Morelos, quienes cuentan con el conocimiento tradicional necesario para llevar a cabo estas tareas. Sin embargo, se señala que actualmente quedan pocas personas dedicadas a esta labor, lo que evidencia la pérdida gradual de conocimientos y técnicas relacionadas con la construcción y mantenimiento de graneros tradicionales.
Respecto a la estructura del cuexcomate, se detalla que está construida con piedra y lodo, y cuenta con un diseño circular para mantener los granos frescos y protegidos de plagas.
El cuerpo del granero es una estructura hueca elaborada con lodo y zacate seco, con un orificio por donde se dispensan los granos. Además, se destaca que esta restauración representa una oportunidad para reintegrar los principios del cuexcomate en la ingeniería agronómica contemporánea, fomentando la adaptación a condiciones cambiantes y la incorporación de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción agrícola.
La restauración del cuexcomate monumental en la Universidad Autónoma Chapingo representa un esfuerzo significativo para preservar el patrimonio cultural y tecnológico de los antiguos graneros campesinos, así como para promover la cultura y la educación en el ámbito agronómico.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .