Estados

Vive Chignahuapan todo el año en navidad

Se vive todo el año, pero a partir de noviem­bre y durante diciembre cada uno de los rincones de es­te municipio adquiere una>ma­gia especial

Artesano mexicano soplando vidrio
El inflado de globos de cris­tal convertidos en esferas. El inflado de globos de cris­tal convertidos en esferas. (La Crónica de Hoy)

Caminar por el centro de esta ciudad, entrada a la Sierra Norte de Puebla, es adentrarse en una ruta de colores y olores. Es topar­se con uno de los artes más deli­cados: el inflado de globos de cris­tal convertidos en esferas.

En su mercado, la barbacoa y el pan de queso son protagonis­tas del turismo gastronómico, y en sus calles los sabores se arre­molinan en forma de dulces de jamoncillo, pepita o piñón.

La Plaza de Armas cobija atractivos arquitectónicos co­mo una imponente estructura octagonal cuyas columnas car­gan 150 años de antigüedad: un kiosco de estilo neo-mudéjar, ar­te proveniente de países árabes, llevado a Europa y más tarde a América.

De frente, un mural curvo re­cubre el acceso principal al ayun­tamiento, en donde se encuentra plasmada la historia del “lugar sobre las nueve aguas”, que es el significado de la palabra Chigna­huapan, la cual proviene de vo­cablos nahuas.

Cada uno de los trazos del Mu­ral Cosmogónico retrata una rea­lidad del municipio, como su la­guna, el Mictlán de la Sierra Nor­te, el lugar al que arriban las al­mas tras sortear su purificación después de las nueve pruebas del inframundo.

Metros adelante, en el mis­mo zócalo, unos rostros indíge­nas junto con una mampostería multicolor de manufactura au­tóctona enaltecen la belleza de la Parroquia de Santiago Apóstol, cuya festividad, a finales de cada julio, motiva a los habitantes de los barrios a bailar en las calles.

Los santiagueros, niños y adultos, con danzas heredadas agradecen a este Santo que blan­dió su espada para defender a los españoles y traer las lluvias a suelo mexicano.

Contará Sayula de Alemán, Veracruz, con más agua
Contará Sayula de Alemán, Veracruz, con más agua
Por: Redacción CrónicaJuly 04, 2025

Aunque los lugareños, en su momento, también decidieron enmarcar a sus dioses en la pa­rroquia, con unas gárgolas alar­gadas y los rasgos de serpientes que aguardan con plegarias a Quetzalcóatl.

A un costado de la iglesia, du­rante temporada pre y decem­brina, los corredores de esferas atraen a locales y turistas que avanzan toda la calle Romero Vargas para apreciar el talento de los artesanos que soplan y so­plan vidrio, cada año, con más y mejores diseños.

La Calzada de las Almas –cuyo nombre oficial es la avenida Ler­do– es el camino que conecta al Centro Histórico con el escena­rio del Festival de la Luz y la Vi­da, aledaño a 120 metros de mu­rales elaborados por niños y jóve­nes asesorados por el artista plás­tico Héctor Castilla.

Durante el recorrido, el frío y, con suerte, bancos de nebli­na acompañan a los aventureros que buscan darse una escapada al pueblo de la eterna navidad, que inaugurará su Feria del Ár­bol y la Esfera el próximo viernes.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México