Con una propuesta distinta, que tiene que ver con la pérdida parcial de la memoria en una realidad cotidiana y en la que el público será "el voyerista", el grupo de teatro Luna Nueva estrenará la obra "Cero p:m" el martes 25 de noviembre, en el Teatro La Capilla.
La puesta escénica, que ofrecerá funciones todos los martes y concluirá en mayo de 2009 -sólo interrumpirá funciones en las vacaciones de diciembre-, se caracteriza porque la dirección y dramaturgia están a cargo del propio grupo, integrado por jóvenes actores.
En entrevista con Notimex, Bernardo Gamboa, integrante del grupo, señaló que la pérdida parcial o total de la memoria es como una metáfora para empezar a percibir el mundo de una manera distinta, un poco como virgen, y poder crear una manera distinta de los otros, de relacionarse distinto y empezar desde cero.
Comentó que "el cero tiene que ver con ese espacio en blanco, si quitáramos la idea de todos los condicionamientos sociales que tenemos, ¨cómo le vamos a hacer los personajes? y el p:m tiene que ver con la referencia del tiempo, la disolución de éste".
El joven actor y creador dijo que buscaron sintetizar todo el trabajo y llegar a construir el texto y la puesta en escena que está dirigida a adultos y jóvenes, sobre todo a éstos, porque se encuentran en un abismo de no saber hacia donde van en esta sociedad, tal como les sucede a los personajes de la obra.
"En esta generación hay una proliferación de preguntas muy fuerte, que a lo mejor antes se vivían de una forma un poco más natural, entonces las cosas sucedían simplemente, y ahora parecen que no pueden suceder sin que te preguntes todo el tiempo. En ese abismo casi existencial se ubica la obra", apuntó.
La obra trata de "Claudio", "Sandra" y "Tadeo", quienes celebran el cumpleaños de su amiga "Elena", una joven que ha perdido parcialmente la memoria a causa de un accidente.
Ella ha sido recluida por sus amigos para crear en su mente los ideales sobre lo humano a través de la rehabilitación, con ello lanzan la posibilidad de reinventarse a sí mismos.
En el camino hacia la realización de su proyecto, descubren la gran dificultad de extirpar de su propio grupo las dinámicas de poder que ellos mismos desprecian de la sociedad convencional.
Participan en el elenco Abigail Soqui, Diana Fidelia, Bernardo Gamboa y Leonardo Ortizgris, quienes también son los dramaturgos y directores de este proyecto.
puesta. dos. proyecto
La música está a cargo de Ari Brickman, la asesoría coreográfica es de Antonio Salinas, el diseño gráfico e imagen es de Luna Avante y Juan Leduc; la fotografía de Román Hernández y las asistentes de producción son Laura Uribe y Francia Castañeda, entre otros.
Luna Avante se fundó como taller de investigación actoral en 2002; a la fecha ha realizado las obras "Urge boda", "El viaje", "El lanzador de cuchillos", "El mercader de Venecia" (de William Shakespeare), "Zootanos" y "Cero p:m".
El trabajo escénico del grupo se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales, y ha obtenido menciones y premios en México y el extranjero.
Para Luna Avante, la creación es extraer la esencia de las cosas y hacer una adaptación en diferentes niveles, mostrando el juego escénico como una posibilidad vital para descifrar, penetrar y exponer el trabajo del actor como una radiografía.
Cuenta con residencia en el Teatro La Capilla, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa México en Escena.
Copyright © 2008 La Crónica de Hoy .