Jalisco

Los municipios con mayor incidencia de picaduras hasta el momento son Tomatlán, Guadalajara y Zapopan.

Registra Jalisco más de 9 mil casos de picadura de alacrán en lo que va del año

En el Estado se registran más de 9 mil casos de picaduras de alacrán, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) intensifica su llamado a la población para reforzar las medidas de prevención en el hogar y actuar con rapidez en caso de una picadura.

La dependencia estatal informa que en Jalisco habitan 15 especies distintas de alacrán, de las cuales, cinco representan un riesgo para la salud humana. Las picaduras suelen ocurrir con mayor frecuencia durante la noche y dentro de las viviendas, por lo que se recomienda el uso de guardapolvos, mosquiteros y el sellado de grietas para evitar el ingreso de estos animales.

“Los guardapolvos y mosquiteros son una excelente opción para evitar que los animales de ponzoña entren a las viviendas, y de esta manera podamos proteger en conjunto nuestra salud”, señala Alejandra Cornejo Magdaleno, Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones por Artrópodos del OPD Servicios de Salud Jalisco.

La SSJ enfatiza la importancia de acudir a la unidad médica más cercana dentro de los primeros 30 minutos posteriores a la picadura. Las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco ofrecen de manera gratuita el antídoto faboterápico, capaz de contrarrestar los efectos del veneno.

Entre los principales síntomas de una picadura están el dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento y adormecimiento local. Sin embargo, si el alacrán pertenece a una especie peligrosa, pueden presentarse signos más graves como fiebre, dolor generalizado, escurrimiento nasal, lagrimeo y dificultad para respirar.

La SSJ advierte que no se deben usar remedios caseros ni aplicar hielo o succionar el veneno, y pide reportar al personal médico cualquier sustancia que se haya ingerido antes de acudir al centro de salud.

Entre las recomendaciones para prevenir picaduras está sacudir la ropa y la ropa de cama antes de usarlas, evitar que estas toquen el piso o las paredes, revisar y sellar grietas, podar ramas que estén en contacto con la casa y retirar maleza o materiales acumulados.

Los municipios con mayor incidencia de picaduras hasta el momento son Tomatlán, Guadalajara y Zapopan. Para ubicar la unidad médica más cercana, la SSJ pone a disposición de la ciudadanía la Línea Salud Jalisco al número 33-3823-3220.

Tendencias