
Ricardo Gómez
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lanzó una advertencia a las y los presidentes municipales: si permiten la realización de eventos donde se interpreten temas que hagan apología del crimen organizado, se enfrentarán a consecuencias legales.
Esto se enmarca dentro del decreto aprobado por el Congreso de Jalisco, el cual obliga a los municipios a incluir cláusulas específicas en los contratos de espectáculos públicos para prohibir expresamente este tipo de contenido.
Los Alegres del Barranco se presentaron el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex donde cantaron una canción que hace referencia a Nemesio Oseguera “El Mencho” y se proyectó su rostro, motivo por el que se citó a este grupo por la Fiscalía de Jalisco para que aclare el motivo, pero no han acudido, posteriormente, se presentaron en el municipio de Villa Purificación el pasado 26 de abril, cantaron nuevamente la canción que hace referencia a este personaje; ahora tienen pactada otra presentación este 3 de mayo en Cihuatlán, motivo por el que Lemus lanza la advertencia.
“Si hay presidentes municipales que permitan la presentación de estos artistas y que hagan apología del delito, porque está programada la presentación de este grupo para este fin de semana, esos presidentes municipales que permitan en sus municipios la apología del delito, van a ser llamados por la Fiscalía General del Estado de Jalisco, para que declaren, para saber si suscribieron o no el decreto”, afirma Lemus.
La medida busca frenar la normalización de la violencia a través de la música, particularmente en eventos organizados o autorizados por gobiernos locales. Los municipios que no cumplan con este decreto podrían enfrentar sanciones y procesos legales, tanto en el ámbito administrativo como penal.