Los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Alberto Salinas y Mariana Fernández, denunciaron una “triple crisis” en la ciudad: abandono institucional a los cuerpos de bomberos, incremento en la percepción de inseguridad y un alza injustificada en las tarifas del agua.
El detonante principal de la conferencia fue el incendio ocurrido el pasado 30 de abril en la zona de El Álamo Industrial, que, según los ediles, evidencia la falta de capacidad operativa de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara. Salinas critica que el siniestro fue enfrentado con dos pipas en mal estado y motobombas insuficientes, además de la falta de químicos especializados y equipo acorde con estándares internacionales.
“El equipo directivo circula en camionetas de lujo, mientras que los bomberos tienen que reparar sus propias unidades operativas (…) La administración de Verónica Delgadillo prioriza la imagen sobre las necesidades urgentes. No se puede gobernar con fotografías, mientras se abandona a quienes arriesgan la vida por los tapatíos”, acusa el regidor morenista.
En cuanto al tema de la seguridad, los regidores citan la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, recalcan que el 78.8 por ciento de los tapatíos se sienten inseguros y solo el 21 por ciento considera que el gobierno municipal es eficaz. Mariana Fernández subraya el deterioro de la confianza ciudadana respecto al año anterior y criticó la actitud triunfalista de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en redes sociales.
Finalmente, los regidores morenistas también se pronunciaron contra el nuevo aumento del 12.5 por ciento en las tarifas del SIAPA, y exigen al Congreso del Estado frenar el ajuste. Mariana Fernández recuerda que desde 2019 el incremento acumulado en la tarifa supera el 76 por ciento, sin que se reflejen mejoras tangibles en el servicio.
Detallan que el SIAPA tiene una cartera vencida del 40 por ciento, aplica cobros sin lectura real del medidor y no cuenta con el personal necesario para brindar un servicio eficiente. Además, acusa trato preferencial hacia grandes empresas, mientras que a las familias tapatías se les cobra de forma arbitraria especificando la clave 210, que significa “no tomamos lectura”.