Jalisco

La diputada Brenda Carrera García anunció que presentará una iniciativa para prohibir el uso del teléfono celular en las escuelas, desde preescolar hasta secundaria

Por ser un distractor, proponen prohibir el uso del teléfono celular en escuelas de Jalisco

La diputada Brenda Carrera

El uso del teléfono celular en clase afecta la memoria de trabajo y la atención sostenida. Un estudio de la Facultad de Psicología de la UNAM señala que los alumnos presentan una disminución de 20% en su retención de contenidos.

Basado en este y otros estudios de la UNESCO y de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, la diputada de Morena, Brenda Carrera García, anunció que presentará una iniciativa para prohibir el uso del teléfono celular en las escuelas, desde preescolar hasta secundaria.

“De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo en 2023 –emitido por la UNESCO- determinó que el simple hecho de tener un teléfono móvil cerca, con notificaciones entrantes, es suficiente para que los estudiantes pierdan la concentración de las tareas que están realizando tardando hasta 20 minutos en volver a centrarse en lo que estaban haciendo antes de la distracción”, explicó.

Para 70% de los profesores de secundaria el uso del celular en el aula interfiere con el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que los estudiantes de distraen con mensajes, redes sociales o juegos, reduciendo su capacidad de atención.

La prohibición se incluiría –si lo aprueba la mayoría de los 38 diputados- en la Ley de Educación del Estado de Jalisco.

“Es por eso que el día de mañana presentaré en el pleno del Congreso una iniciativa para reformar el artículo 61 de la Ley de Educación para que el uso de teléfonos celulares quede prohibido para las y los alumnos en las escuelas de educación básica que van desde kínder y primaria, hasta la secundaria”, precisó.

Un dato que habla de la dependencia del uso del teléfono celular señala que el uso de las redes sociales entre los menores de edad pasó de 39% en 2017 a 69% en 2022, según una investigación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya desaparecido.

Tendencias