Jalisco

Reintegran a su hábitat a lechuza rescatada en Zacoalco

Una lechuza rescatada en diciembre pasado fue reintegrada a su hábitat natural por especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST), durante una jornada educativa realizada en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 226, en la comunidad de Barranca de Santa Clara.

El ave, que fue localizada en el patio cívico del plantel cuando aún era un polluelo, no presentaba lesiones, pero sí un bajo peso corporal debido a la falta de alimento. Fue sometida a una dieta especializada hasta alcanzar la edad juvenil y las condiciones necesarias para sobrevivir en vida libre.

Durante la actividad, se ofreció una charla sobre educación ambiental a cerca de 200 estudiantes y docentes, en la que se abordó la importancia ecológica de especies como las serpientes y las aves rapaces. Se presentaron ejemplares vivos de serpientes no venenosas —como un alicante y una chirrionera— para desmitificar su presencia en la región y fomentar su conservación.

Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio de Salud Animal Municipal (UNASAM), señaló que el evento permitió que los alumnos se sensibilizaran sobre la fauna local: “Aunque viven en una zona donde están acostumbrados a ver estos animales, se mostraron muy sorprendidos. Se llevan un conocimiento que pueden transmitir a sus familias, combatiendo mitos que aún existen sobre estas especies”.

Además de liberar a la lechuza rescatada en diciembre, se soltó también un segundo ejemplar que llegó a la unidad en fechas similares y que pudo ser rehabilitado.

La directora del CBTA, Vianey Castro Rodríguez, agradeció la intervención y destacó el entusiasmo que generó entre los alumnos y docentes: “Es la primera vez que tenemos una experiencia de este tipo. Aprendimos mucho sobre la importancia de proteger la fauna silvestre”.

Castro también señaló que el uso de pesticidas en la zona agavera ha provocado la aparición de serpientes, lo que lleva a la comunidad a eliminarlas por temor. En ese sentido, valoró la información proporcionada por los especialistas y reiteró que el plantel está abierto a futuras actividades educativas sobre conservación.

Finalmente, las autoridades recordaron a la ciudadanía que todos los ejemplares de fauna silvestre cumplen un papel fundamental en el equilibrio ecológico. En caso de encontrar animales heridos o en riesgo, se puede solicitar apoyo de la URFST al número 33 31 38 30 98.

Tendencias