En el marco del Día Internacional de la Luz, Tecnolite, empresa mexicana líder en soluciones de iluminación, en colaboración con DocsMX, uno de los festivales de cine documental más importantes de América Latina, celebraron la presencia de la luz como elemento estético, narrativo y simbólico en el medio audiovisual.

La cita fue en la emblemática Cineteca de Guadalajara, donde se vivió una noche especial con la proyección del documental Giro Polar, dirigido por José Emilio Ramos. Este trabajo cinematográfico es una experiencia sensorial y contemplativa que nos transporta a los extremos geográficos del planeta. A través de un delicado equilibrio entre imagen y palabra, Ramos captura los momentos más poéticos de la luz en los polos, creando una obra que reflexiona sobre la belleza natural y la fugacidad del resplandor en paisajes remotos.

La luz, en su sentido más amplio, es esencial para la vida: marca nuestros ciclos, transforma nuestros espacios, y guía nuestras emociones. En el ámbito audiovisual, la luz es herramienta narrativa, atmósfera, emoción y símbolo. A través de ella se construyen imágenes que cuentan historias, que conmueven, que inspiran. Por ello, rendirle homenaje no es solo un acto simbólico, sino una forma de reconocer su poder en la creación y la existencia misma.
La alfombra roja recibió a los invitados con una instalación destacada de los logos de Tecnolite y Construlita Connect, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la innovación tecnológica en iluminación.
Al interior de la sala, representantes de Tecnolite y del equipo de DocsMX ofrecieron unas palabras en las que reflexionaron sobre el poder simbólico de la luz, su papel en la creación audiovisual y su capacidad de transformación en los espacios cotidianos y emocionales.

Asimismo,enfatizaron el rol del cine como medio para conectar personas, generar conciencia y construir nuevas formas de ver y entender el mundo. La colaboración entre Tecnolite y DocsMX representa una sinergia entre la industria de la tecnología y la creatividad documental, explorando juntos nuevos horizontes en la narrativa visual.
La noche concluyó con un cóctel donde cineastas, creativos, empresarios e invitados especiales compartieron impresiones sobre el documental y celebraron esta iniciativa que ilumina, literal y metafóricamente, el quehacer artístico contemporáneo.