Jalisco

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia realiza brigadas para conocer y atender a las niñas, niños y adolescentes que laboran en las calles. Se pretende reducir el tiempo de permanencia en calle y prevenir riesgos relacionados con violencias, explotación y otras problemáticas asociadas, respetando sus derechos

Consolida DIF Jalisco compromiso en atención a la niñez trabajadora en calle

DIF

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Subdirección Operativa y la Dirección de Prevención, realizó la tercera reunión de la Mesa Metropolitana de Trabajo Infantil (MMTI), donde se presentaron los resultados de las Brigadas de monitoreo y detección de infancias y adolescencias en calle.

Las brigadas se llevaron a cabo entre el 28 de mayo y 17 de junio, lo que permitió generar sinergias entre municipios y evaluar el funcionamiento del modelo de atención en diferentes contextos.

Se visitaron 20 cruceros en los municipios de Guadalajara y Zapopan, y fueron entrevistados 35 niños, niñas y adolescentes, casi en su totalidad estaban acompañados por sus familiares quienes ejercían la actividad de limpia parabrisas y/o venta de productos.

Esta labor conjunta con los Sistemas DIF Municipales de Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco, así como la asociación civil Colectivo Pro Derechos de la Niñez CODENI A.C., busca reducir el tiempo de permanencia en calle y prevenir riesgos relacionados con violencias, explotación y otras problemáticas asociadas, respetando sus derechos.

León Delgadillo Rosas, Subdirector General Operativo del organismo estatal, agradeció el compromiso y corresponsabilidad. Asimismo, recalcó la importancia de la colaboración interinstitucional, la participación comunitaria y la coordinación con las organizaciones civiles para continuar avanzando en este importnte trabajo con la niñez trabajadora en contexto de calle.

“Estamos haciendo todo lo posible por mejorar y por eso la importancia de hacerlo a través de la práctica, sabemos que el trabajo de base, el trabajo de a pie, es lo fundamental en los sistemas DIF, y todos los municipios que están aquí se han comprometido a hacerlo”, refirió Delgadillo Rosas.

Cabe mencionar que como parte de este esfuerzo, el compromiso es alinearse a la estrategia estatal diseñada en la Mesa de Derechos Humanos, y la cual se está trabajando de manera interinstitucional rumbo al Mundial de Futbol 2026.

El Subdirector Operativo de DIF Jalisco, invitó a las y los integrantes de la MMTI para coordinarse con la Procuraduría de Protección de NNA y sus delegaciones municipales, en afrontar los retos derivados de la alta movilidad de turismo en la prevención de la Trata de Personas y/o vulneración de derechos en agravio de este grupo prioritario.

Tendencias