Bienestar

Cirugía ayuda a enfermos con carcinomatosis peritoneal

Una alternativa que viene a incrementar hasta en un 70 por ciento la supervivencia de aquellos que han sido diagnosticados con carcinomatosis peritoneal, es la cirugía, aseguró el medico Guillermo Flores Ayala, al encabezar el VI curso-taller HIPEC: "el manejo de la carcinomatosis en México"

El especialista menciono que el Instituto Jalisciense de Cancerología interviene a cerca de 14 pacientes diagnosticados con carcinomatosis peritoneal al año, y han encontrado mejores resultados mediante la cirugía, que con los métodos tradicionales basados en quimioterapias.

Este curso fue  organizado por la Secretaría de Salud  Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Cancerología, al cual asistieron personalidades de la medicina oncológica nacional e internacional,  como los doctores Paul Sugarbaker, H. Richard Alexander, y el originario de Tamaulipas Jesús Esquivel; expertos en la técnica de Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC).

Por su parte, el director general del Instituto Jalisciense de Cancerología, Adalberto Gómez Rodríguez, puntualizó que en el Instituto se atiende la carcinomatosis peritoneal y se implementa esta técnica a pacientes en estado avanzado de la enfermedad, ofreciendo una alternativa de alta especialidad a la población del Occidente del país.

Desde el 2010 se han atendido mediante el método HIPEC a 37 pacientes, de los cuales su gran mayoría han mejorado hasta en el 70 por ciento la supervivencia con relación al tratamiento que consiste en quimioterapias.

Este tipo de quimioterapia se ha extendido y protocolizado a los centros de más alta especialización en oncología de Europa, Asia, Estados Unidos y recientemente la ha adoptado México en cinco estados, incluyendo Jalisco.

La carcinomatosis Peritoneal o crcinosis del Peritoneo (CP) se define por toda diseminación tumoral que afecta de forma localizada o masiva, a la serosa del peritoneo y a los órganos vecinos. De forma mayoritaria puede tener dos orígenes, por un lado, el mismo peritoneo (Pseudomixoma, Mesotelioma) y por otro, un origen en tumores del tracto digestivo o ginecológico.Invasivo o no invasivo

El carácter invasivo o no invasivo del tumor sobre la superficie peritoneal resulta también un factor determinante en el manejo de la carcinomatosis peritoneal. Así, tumores no invasivos como el pseudomixoma peritoneal, sarcoma grado uno o mesotelioma peritoneal mínimamente invasivo, pueden ser completamente citorreducidos pese a presentarse con grandes masas y elevado ICP. Del modo contrario, tumores invasivos con ICP bajo pero que inflitran lugares anatómicos cruciales de difícil resección, como intestino delgado y su meso o la vía biliar, tendrán un mal pronóstico.Los tumores susceptibles de tratamiento radical combinado de la carcinomatosis peritoneal son, según diferentes grados de evidencia alcanzados en la actualidad: Carcinomas epiteliales de ovario, cáncer colorrectal, cáncer gástrico, mesotelioma peritoneal difuso, pseudomixoma peritoneal, carcomatosis peritoneal.

cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México