Una alternativa que viene a incrementar hasta en un 70% la supervivencia de aquellos que han sido diagnosticados con carcinomatosis peritoneal, es la cirugía, aseguró el médico Guillermo Flores Ayala, al encabezar el VI curso-taller HIPEC: "El manejo de la carcinomatosis en México".El especialista mencionó que el Instituto Jalisciense de Cancerología interviene a cerca de 14 pacientes diagnosticados con carcinomatosis peritoneal al año, y han encontrado mejores resultados mediante la cirugía, que con los métodos tradicionales basados en quimioterapias.Flores Ayala, precisó que este tipo de cáncer afecta principalmente a personas ente 35 y 65 años de edad.La carcinomatosis peritoneal o carcinosis del peritoneo (CP) se define por toda diseminación tumoral que afecta de forma localizada o masiva, a la serosa del peritoneo y a los órganos vecinos. De forma mayoritaria puede tener dos orígenes, por un lado, el mismo peritoneo (Pseudomixoma, Mesotelioma) y por otro, un origen en tumores del tracto digestivo o ginecológico.
dn
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .