Bienestar

Bajan paseos en calandria, turistas prefieren camiones

Dueños de calandrias afirman que sus recorridos han caído hasta 70 por ciento debido a la competencia que tienen con recorridos de camiones turísticos instalados en el primer cuadro de la ciudad desde hace una década.“Los dos recorridos que se ofertan en camiones, nos han quitado mucho turismo, casi, casi le puedo decir que es un 70 por cieto. Nosotros tratamos de sobrevivir y sacar por lo menos para el día a día. Lo bueno es que hay muchas personas que prefieren nuestro recorrido por tradicional”, explicó Jesús Gaviño Aceves, quien ofrece este servicio en el Centro Histórico de Guadalajara.Continúa explicando: “Cómo un cliente de Tijuana, me dijo que él cuando va a cualquier ciudad siempre le gusta pasear en lo tradicional, porque camiones hay donde quiera, y no en todos lados hay Calandrias. Ese día rentó los servicios de la calandria por cuatro horas, se compró su botella de vino, se paseo y se divirtió. Dijo que en este tipo de recorridos si le permiten tomarse su cervecita para relajarse y disfrutar de la vista. Eso sí nosotros siempre tenemos cuidado de que no se excedan porque después se pueden dar agresiones a los peatones”.Comentó que él en lo particular tiene dos caballos, uno trabaja un día y descansa al siguiente. Afirmó que trata de trabajar de las nueve de la mañana, a las seis de la tarde, “para no cansar al caballo, pero la mayoría de las personas nos critican porque dicen que estamos explotando al caballo y maltratándolo”.Explicó que entre cada cuatro y seis meses, acude un veterinario de apellido Anguiano, para revisar a los caballos. “Por eso no nos sentimos tan presionados de que la gente nos ataque, por parte del municipio de Guadalajara, se nos vigila constantemente paran que demos buen servicios, garantizar que los caballos estén sanos y en buenas condiciones y no se den los abusos o maltrato animal”, explicó.Por su parte, José Luis Cruz, quién tiene 18 años trabajando en las calandrias nos platicó que sí les preocupa lo que la gente piensa del cuidado que ellos le dan a sus caballos, nos pidió que se publicará la siguiente aclaración.“Mira la gente siempre dice que los animales los maltratamos, hasta a la pasada nos dicen pobrecitos caballos, pero no saben cómo los trata uno. Ellos piensan que porque están parados todo el día los estamos maltratando, pero no es así, esa posición es de descanso. También dicen que van muy cargados, pero el caballo no carga el peso, son las ruedas de la calandria”, enfatizó.El recorrido en calandrias del centro histórico de Guadalajara está dividido en dos: el paseo largo y el paseo corto. Van desde avenida Juárez, vamos al Exconvento del Carmen, Parque Revolución, este es el paseo corto que dura de 40 minutos. Y el largo es el mimo recorrido más el Templo Expiatorio, se extienden a la casa de los Abanicos, el Consulado Americano, y la casa China de Avenida Chapultepec y la Casa José Guadalupe Zuno, dura 1 hora. Los precios van de los 250 a los 300 pesos.“Vamos dando una explicación de todo lo que vamos pasando. Tenemos que aprender un poco más cada día, la Secretaria de Turismo nos capacita y nos supervisa cada tres a cuatro meses, pero recientemente ya lo recorrieron, no sabemos cuándo nos vuelva a tocar. La gente siempre pregunta por las historias de sustos de las casas y si la Doña María Felix, vivió o no por la calle Coronilla, total que hasta me han dicho, “mire señor, en esa casa vivió Amado Carrillo Fuentes”, uno en ocasiones solamente escucha. Pero lo más bonito es  cuando te toca pasear a personas que valoran el recorrido. Por ejemplo, un norteamericano que me dijo  que ya había tomado el tour del camión, pero que le interesaba más este recorrido por ser tradicional. Al terminar me dijo que le había gustado más la calandria que el otro paseo, que vez la ciudad desde otra perspectiva y la disfrutas”, nos compartió Cruz.De acuerdo a datos que nos proporcionaron en la ciudad de Guadalajara hay tres lugares para tomar el recorrido en calandrias: la estación sitio del Museo, sitio San Francisco y Sitio San Juan de Dios. Hay cerca de 90 calandrieros que forman parte de la Unión de carruajes de alquiler.Si nos ha bajado mucho turismo, pero más que bien sacamos para los caballitos y a uno. Yo creo que si nos fuera tan mal ya no estaríamos aquí. Las calandrias por lo regular se ubican en el centro de Guadalajara desde las 8:00 a las 22 horas.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México