Bienestar

Dolores Hidalgo, mágica cuna de la Independencia

“Ahí, nomás tras lomita, se ve Dolores Hidalgo, ahí me quedo paisanos, ahí es mi pueblo adorado”. Así inmortalizó el cantautor José Alfredo Jiménez a su pueblo natal, el apacible Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico de Guanajuato donde conviven la música del mariachi y la gloria de momentos históricos, donde los colores de sus calles y artesanías conforman un ambiente entrañable.La única petición que le hace Dolores Hidalgo para disfrutar de su encanto es olvidarse de tu reloj. Aquí no hay prisas y el tiempo se llena de sonrisas, saludos, antojos y postales que guarda la memoria. Una de ellas es la parroquia de Nuestra Señora de Dolores enmarcada por el cielo azulísimo de Guanajuato. Otra más es la inmensa copa del ahuehuete que crece en la plaza principal, y que es hijo del ahuehuete llamado “el árbol de la noche triste” que se encuentra en la ciudad de México.Varios museos resguardan el acervo cultural de Dolores: el Museo de la Independencia, El Museo Casa de Hidalgo (o Casa del Diezmo) y, por supuesto, el Museo de José Alfredo Jiménez. A siete kilómetros del centro de Dolores se encuentra el templo de El Llanito, una comunidad otomí que, cuentan, estuvo bajo la protección de Don Miguel Hidalgo. Este templo cuenta con tesoros invaluables como sus murales, ex votos y algunas reliquias del siglo XVI.Si el calor lo exige, camina hacia el local de la Flor de Dolores, a un costado de la parroquia, donde probarás deliciosas nieves hechas a partir de frutos típicos de la región como la “borrachita”, fruto de las biznagas, o el garambullo, también fruto de una cactácea, fundidos con otros sabores más conocidos como la tuna y la miel. Los propietarios de este local han participado en festivales internacionales, por lo que este sitio es un representante mundial de la riqueza gastronómica de Guanajuato y de México.Dolores se encuentra a sólo 35 minutos de San Miguel de Allende y a menos de una hora de la capital de Guanajuato. También se encuentra a menos de 50 kilómetros de San Luis de la Paz, donde puedes completar tu escapada con un toque de aventura aérea.

Cerámica y charamuscas

Se cuenta que fue el mismo Miguel Hidalgo y Costilla quien enseñó el oficio de la cerámica a los habitantes del pueblo de Dolores, en Guanajuato. Lo cierto es que este rinconcito tiene ya un lugar ganado entre las artesanías de México gracias a la maestría de sus artesanos para trabajar toda clase de objetos de cerámica: macetas, mosaicos, floreros, tazas, vajillas, jarrones, ollas, vasos, candelabros, fruteros, adornos… La calidad de estas artesanías ha hecho que aproximadamente 30 por ciento de su producción se exporte a otros países como Estados Unidos y Canadá.Ir de compras a Dolores Hidalgo es un verdadero deleite. Este es uno de los pocos sitios que realmente vive de las artesanías que produce, por lo que en cada esquina hallarás un taller o un local que ofrece una gran variedad de productos de cerámica, aunque también encontrarás dulcerías, que ofrecen las tradicionales charamuscas, dulces hechos con piloncillo y mantequilla, cajetas, dulces de leche...Mientras saboreas alguna de estas delicias, podrás encontrar toda clase de propuestas en cerámica que se ajustarán a la decoración de tu hogar: desde elegante cerámica tipo talavera, hasta creaciones contemporáneas, pasando por aquellas llenas de imaginación, como los mosaicos con escenas de esqueletos celebrando el Día de Muertos o macetas en forma de zapatos. También hallarás las tradicionales figuras: ranas, cisnes, gatos, o tazas con mensajes pícaros.Otro oficio que da fama a Dolores Hidalgo es la talla en madera. En sus talleres podrás adquirir muebles de gran calidad hechos con distintas maderas: recámaras, comedores, biombos, arcones, todos son elaborados con primorosos detalles.Si estás pensando en decorar tu casa al estilo mexicano, toma nota: durante Semana Santa, vacaciones de verano, fiestas patrias y en diciembre se organiza un tianguis artesanal a un costado del Centro Histórico. También aquí, cada primer fin de semana de agosto, se organiza la Feria Nacional de Productores y Expositores “Lucha Rivera”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México