Bienestar

El Mundial moverá más de 30 mil vuelos hacia Brasil: LATAM

Entrevista con Federico Jager, director general de LATAM

El Mundial de Futbol generará una demanda de 30 mil vuelos de personas que buscarán viajar hacia Brasil desde México, lo cual representará una oportunidad de negocios para impulsar el segmento de la aviación, afirmó Federico Jager, director general de LATAM Airlines Group para México. En entrevista con Crónica, el directivo afirmó que la empresa espera atraer entre el 5 y el 8 por ciento de la demanda total de vuelos estimados para el evento deportivo.

—¿Qué expectativas tienen ante el Mundial en Brasil y a cuánto ascenderán los factores de ocupación en los vuelos?—El mundial es un negocio muy complicado porque se piensa que hay una demanda natural de vuelos. En determinadas fechas los vuelos salen llenos, pero hay vuelos que regresan vacíos porque se frena la demanda de pasajeros que salen del lugar donde se hace el mundial, entonces hemos hecho más de mil movimientos en el itinerario para tener una estrategia rentable con precios lógicos para el mercado, porque pensamos que el mundial es un evento que representa un reto para las aerolíneas pero también representa una buena oportunidad de negocio. Desde México estimamos que la demanda total de pasajeros será de entre 30 mil y 35 mil a nivel industria. Los factores de ocupación de vuelos estarán arriba del 95 por ciento. Nosotros nos vamos a llevar como entre 8 y 5 por ciento de este pastel que serían aproximadamente 5 mil pasajeros, de acuerdo con estimaciones muy preliminares.

—¿En qué consiste la entrada de Latam a One Wolrd y qué beneficios habrá para los usuarios?—Esta alianza funciona como un acuerdo entre varias aerolíneas para conectar destinos en diferentes partes del mundo a precios accesibles. Con nuestra incursión Latam aumentará su participación de mercado en 5 puntos porcentuales dentro de los vuelos internacionales, lo cual le arrojará ingresos adicionales por más de 2 millones de dólares anuales. El hecho de que los pasajeros  que tengan  programas de viajero frecuente con aerolíneas como Iberia, British Airways o American Airlines les permitirá también subirse a nuestros aviones y también podrán combinar una ruta con TAM y volviendo con LAN y todo eso queda dentro de la misma alianza, por lo que seguramente podrán viajar más seguido a precios bajos.

—¿Cómo han mejorado las operaciones de LATAM, como resultado de la fusión entre las empresas que antes operaban por separado bajo los nombres LAN y TAM?—TAM era una aerolínea brasileña y TAM era chilena. La evolución de la alianza tiene que ver con muchas cosas, desde la unificación de costos, la unificación de la flota, de los equipos de trabajo, las  estrategias comerciales, hasta la optimización de costos y de compras. La empresa tiene un proyecto de sinergias a través de esta fusión que se están observando este año.En México nos ha ido muy bien, somos la primera oficina que se ha fusionado en la estrategia comercial y en operaciones de mercado junto el esquema de tarifas que ha dado buenos resultados. En 2013 observamos ingresos por más de 100 millones de dólares que son cifra récord para nosotros y en este año esperamos crecer un 10 por ciento por encima de ese monto.También es bueno recordar que en México movemos 200 mil pasajeros al año como conglomerado, es decir, movemos a personas que viajan hacia Perú, Santiago, Lima y Sao Paulo, en donde tenemos tres vuelos que operan diario desde el DF. También contamos con operaciones desde Cancún a Lima.

—¿Cómo le afectó a LATAM la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)?—La nueva administración está haciendo proyecciones a futuro y pensamos que el plan que propusieron es muy viable y necesario. No es que el aeropuerto esté colapsado sino que habemos muchas compañías que estamos operando más que en cualquier otro mercado de Latinoamérica y eso hace que México sea un mercado atractivo, pero al mismo tiempo no es tan fácil soportar esta demanda para la infraestructura del aeropuerto. Las autoridades que llegaron al aeropuerto tienen mucho conocimiento sobre esta industria y están haciendo todo lo necesario para resolver el problema.

Lo que se hizo el año pasado con la asignación de slots se trabajó con anticipación y no tenemos problemas con eso. Se está haciendo un reordenamiento en el AICM y va por buen camino y seguramente podrá complementarse con la propuesta de construir una ampliación. Tenemos buenas expectativas de la administración que acaba de entrar y esperamos que la industria crezca con este tipo de medidas y con el esfuerzo de los operadores.Trayectoria

Federico Jager es director general de LATAM. Cuenta con licenciatura en Turismo y Marketing, además de un posgrado en Habilidades Directivas y Gestión Estratégica por la Universidad de Belgrano de Buenos Aires, Argentina. Trabajó en empresas como Asatej Group como Gerente de Ventas, posteriormente formó parte de Delta Airlines como Gerente de Cuentas Especializadas y en 2008 se integró a LAN Airlines, es  un experimentado ejecutivo con sólidos conocimientos en mercadotecnia. Habla con fluidez inglés, español y portugués.Metas

Con la entrada de la aerolínea a la alianza One Wolrd, TAM registrará un aumento de cinco puntos porcentuales en su participación de mercado, lo que le brindará ingresos adicionales por 2 millones de dólares. Añade que la empresa observó ingresos por más de 100 millones de dólares en México durante 2013 y en este año espera un crecimiento de 10 por ciento como resultado de las eficiencias operativas derivadas por la fusión entre LAN y TAM.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México