Bienestar

Cáncer de próstata se detecta ya avanzado

Por vergüenza y falta de cultura de la prevención los hombres recurren muy poco a un chequeo rutinario de próstata, por lo es difícil detectar a tiempo o prevenir las enfermedades o infecciones; eso contribuye a que 70 por ciento de los casos de cáncer de próstata sean detectados en etapa avanzada, señaló el urólogo Edgar Neri.

“Es cuestión cultural por lo que los hombres no se acercan al urólogo, muchos lo hacen hasta que tienen algún síntoma… lo ideal es comenzar con chequeos periódicos a partir de los 40, 45 años de edad, tengan o no tengan síntomas para prevenir, es ideal que le pierdan el miedo a las revisiones”.

Señaló que el cáncer de próstata es el más frecuente en la población masculina con más de 903 mil casos anuales  y el segundo en mortalidad por cáncer entre hombres con 258 mil fallecimientos cada año a nivel mundial.

“El cáncer de próstata se da con mayor incidencia en la población mayor a 50 años, con antecedentes familiares directos, y la dieta occidental contribuye”.

El especialista explicó que como es normal el cáncer no da señales en sus etapas iniciales por lo que es importante estar vigilando y realizarse estudios de detección, ya que se puede identificar a tiempo mediante estudios de diagnóstico como es el antígeno prostático acompañado de exámenes de tacto.

Este cáncer en sus etapas avanzadas hace metástasis principalmente en huesos y ganglios linfáticos; según cifras oficiales causa la muerte a 31 mil 10 mexicanos cada año, es decir representa el 17 por ciento de todas las muertes  por cáncer en la población masculina.

En los últimos años una alternativa médica es la crioablación, procedimiento que destruye  las células tumorales a través del frío con temperaturas que van de los -80 grados a los -120. En este procedimiento se utilizan unas agujas que congelan el tumor, y con dos ciclos de congelamiento podría registrar una mejora del 100 por ciento, otro beneficio de esta técnica es que puede ser utilizado como tratamiento paliativo o curativo.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México