El autismo infantil es un trastorno en el desarrollo de las funciones cerebrales del niño, que afecta a sus posibilidades de comunicación emocional con otras personas y a la organización de la conducta en su vida diaria.Para Leo Kanner, considerado el padre del autismo, califica la enfermedad como “niños encerrados en sí mismos”.Su diagnóstico se dificulta por la falta de un examen médico que pudiera confirmarlo. Sin embargo suele detectarse alrededor de los 18 meses de edad evaluando la conducta y el desarrollo del niño.La detección temprana puede determinar el progreso y la evolución del niño. Dicho de otra forma, cuanto antes se pueda detectar los primeros síntomas del autismo se podrá poner en marcha una serie de mecanismos y tratamientos adaptados dependiendo del tipo, por ello están clasificados en cuatro:Síndrome de Asperger
Es un trastorno que se caracteriza por la propia dificultad de comunicación e interacción social en general. Además de eso, una persona que padece Síndrome de Asperger suele caracterizarse por la obsesión en ciertos temas o actividades, convirtiendo a dicha persona en un experto en la actividad.Por otro lado, es incapaz de detectar las señales producidas por la comunicación no verbal de la sociedad, aunque dicha persona tenga un coeficiente intelectual superior al resto.Síndrome de Rett
Es aquel que se caracteriza por una deficiencia tanto en la coordinación motriz como en el aprendizaje y en el desarrollo del lenguaje. Es una afección que se manifiesta, por norma general en mujeres, a partir del segundo año de vida. Es habitual que se produzcan movimientos constantes y obsesivos con las manos, además de la incapacidad de comunicación con la sociedad.Síndrome desintegrativo de la niñez
Es aquel que conlleva la regresión de todos aquellos conocimientos que se han ido adquiriendo con el paso del tiempo. Puede desencadenar en la pérdida de las capacidades motrices, la pérdida del habla y reducir la interacción social del niño con autismo.Trastorno del desarrollo no especificado
El diagnóstico está relacionado con niños que presentan afecciones severas en la comunicación, comportamiento e interacción social, que no cumplen los criterios especificados para el diagnóstico de otro trastorno generalizado del desarrollo.SíntomasFalta de respuesta cuando lo llaman por su nombre (a partir del año de edad)No señala objetos mostrando su interés (a partir de los 14 meses de edad)No juega con situaciones imaginarias (a partir de los 18 meses de edad)Evita el contacto visual y prefiere estar soloRetraso en el desarrollo del habla y del lenguajeFalta de reciprocidad ante la demostración de los sentimientos de otras personasIrritabilidad frente a cambios mínimosRepetición de palabras o frasesMovimientos incontrolados del cuerpo, sobre todo de las manosCausas
Se están realizando estudios para saber cuáles son las causas del autismo, pero aún no se conocen todas. Se sospecha que hay una predisposición genética, pero que además influyen otros factores ambientales, biológicos, conductuales y del embarazo.¿A quiénes afecta?
El autismo afecta a todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos. Pero los niños tienen 4 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que las niñas.Tratamiento
Si bien no existe una cura para la enfermedad, los tratamientos ayudan a desarrollar las habilidades que se ven afectadas. Los tratamientos de estimulación temprana consisten en terapias específicas para mejorar el habla, el caminar y la interacción social.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .