A través de sus trabajadores que deciden donar sangre de manera voluntaria, más de 20 empresas jaliscienses se han sumado en los últimos dos años a la donación altruista en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), el cual infirmó que se ha incrementado hasta en un 13 por ciento, de este porcentaje el 80 por ciento corresponde a la actividad voluntaria de más de 20 empresas.Guadalupe Becerra Leyva, directora del CETS detalló que hasta la fecha se han mantenido programas enfocados a la difusión de la donación altruista en empresas y universidades, esto básicamente a través de pláticas de promoción, campañas internas que les han abierto las puertas y ahora se reflejan con buenos resultados.“En 2012 se recibían al menos mil 200 donaciones de sangre mensuales, el 2014 cerró con mil 500”, agregó la directora del CETS, la cual reiteró que en Jalisco cada vez más empresas se suman a ser socialmente responsables, ya que los mismos trabajadores donan su sangre y ayudan a las personas que más lo necesitan para poder sobrevivir y continuar con su vida.De acuerdo con Becerra Leyva, una donación (450 ml por persona, con equipo nuevo estéril y desechable) puede salvar la vida de hasta tres personas. “Si tú donas, estarías salvando prácticamente tres vidas, porque de ahí se va a obtener el concentrado eritrocitario que se pone a personas que tienen anemia o pérdida sanguínea; el plasma, para cuando hay defectos de coagulación o inclusive hemorragias; y plaquetas, para cuando éstas son deficientes, es muy común en pacientes con cáncer que están sometidos a quimioterapias”, detalló.Algunas de las empresas que se han sumado a la donación altruista son principalmente las manufactureras, de las cuales destacan Jabil, BST, Siemens, UTI, Natural Scents, Home Depot, Chocolatera Ibarra, Herbalife, Nypro, Credomatic, Intel, entre otras más.En cuanto a las instituciones educativas se encuentran el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Politécnico, Universidad Panamericana, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).Frase:
“En 2012 se recibían al menos mil 200 donaciones de sangre mensuales, el 2014 cerró con mil 500. Si tú donas, estarías salvando prácticamente tres vidas, porque de ahí se va a obtener el concentrado eritrocitario para personas que tienen anemia”Guadalupe Becerra Leyva, directora del CETSmac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .