Con capital netamente privado y una inversión cercana a los 60 millones de dólares, el Hospital Mi Esperanza presenta un avance del 85 por ciento, se espera quede inaugurado en el primer semestre del próximo año, tendrá la capacidad de atender a alrededor de 2 mil 500 niños por año en diferentes servicios que ofrece, sin embargo, su especialidad será la oncología pediátrica.El hospital se encuentra en Tlajomulco, y contará con 32 habitaciones para hospitalización; cuatro de aislado para pacientes que requieren trasplante de médula ósea; ocho sillones tipo reposet para quimioterapia; ocho más para maternidad; siete camas para terapia intensiva; tres quirófanos; una área de recuperación; y 11 consultorios para consulta externa.El dinero para su construcción y equipamiento se ha conseguido a través de donaciones, el terreno fue cedido por comodato por el ayuntamiento de Tlajomulco; la atención de pacientes infantiles será mixta, es decir, podrán asistir quienes estén afiliados al seguro popular, por seguros de gastos médicos, o bien quienes tengan la capacidad económica para cubrir los gastos, además de los que lleguen mediante la fundación civil Mi Gran Esperanza.Quienes estén interesados en realizar donaciones pueden comunicarse al teléfono 36404050.Cabe añadir que a la presentación de avances de la obra asistieron José Pérez Ramírez, socio fundador; Alejandro Montaño Martínez consejero internacional, Rodrigo Mejía y Alejandro Montaño Urdaneta, coordinador de relaciones internacionales; Luis Alanís Villareal, director general del hospital; el presidente del consejo consultivo, Carlos Torres Arellano; así como los consejeros internaciones, médicos Stephen Prescott, presidente de Investigación Médica de Oklahoma; Joseph Simone, director alterno de la División de Pediatría del Hospital MD Anderson para el cáncer en Houston, Texas.
NM
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .