Bienestar

Bacterias elevan riesgo de nacimientos prematuros

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica descubrió que las bacterias alojadas en la cavidad cérvico vaginal tienen relación con los nacimientos prematuros.La investigadora del instituto, Berenice Palacios González, analizó muestras mensuales de mil mujeres gestantes del Distrito Federal, secuenció la microbiota y logró identificar que algunas desarrollaron parto pretérmino o prematuro.La microbiota cérvico vaginal cambia en cuanto la mujer se embaraza, pero en el caso de las que tienen un parto prematuro, ésta no se modifica, de modo que sigue comportándose como la de una mujer que no está en proceso de gestación.La especialista añadió que existe una ventana de oportunidad para evitar un parto prematuro durante el segundo trimestre del embarazo.Por ello, la investigadora trabajará en el desarrollo de una prueba diagnóstica que compruebe la existencia de determinadas bacterias.Además, buscará una terapia probiótica que modifique la mircobiota cérvico vaginal en la mujer embarazada para evitar que tengan infecciones cérvico vaginales durante el embarazo, asociadas a un mayor riesgo de parto prematuro.El parto prematuro es la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal en los países desarrollados, pues es responsable de 60 a 80 por ciento de las muertes de los recién nacidos sin malformaciones, de acuerdo con cifras oficiales.cg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México