Con una visión propositiva tres casas tequileras se unen para ofrecer al turista una experiencia diferente al visitar la zona valles, región con denominación de origen de la bebida por excelencia mexicana, el tequila.Casa Sauza, Herradura y Cofradía 360 apuestan por una experiencia vivencial, inspirados en la ruta de Burbon en Lexigton, Kentucky; ofrecen a través del Pasaporte Tequilero la cercanía con el mundo del tequila.Este pase, es una herramienta con una vigencia de un año, ofrece la visita a las instalaciones de las tres casas tequileras, en cualquier momento, y al finalizar recorrido tiene para sus visitantes un obsequio especial de parte de las empresas.Su objetivo es crear una cultura del tequila recuperando el terreno que a perdido ante la entrada de bebidas extranjeras, pero también logrando que el visitante reconozca la esencia del tequila, que sepa disfrutar y conocer las diferencias entre cada tipo de tequila, y con ello convertirse en consumidor.Casa Sauza
Avocada a crear un concepto vivencial. El turista comienza su experiencia en un complejo botánico en donde planta y jima su propio agave. Se le invita a degustaciones en la fabrica “La perseverancia” y al cereza del pastel es la visita a la casona “Quinta Sauza” en donde se tiene un restaurante abierto al público.Casa Herradura
El recorrido comienza en la casa antigua en donde se muestra una experiencia artesanal de la elaboración del tequila; conocer la fabrica moderna y los nuevos procesos para terminar con un catado. El objetivo es que los turistas se empapen de la cultura del tequila.Casa Cofradía 360
Invita a conocer su fábrica de cerámica, así como hacer un recorrido por sus instalaciones y disfrutar de una cata de tequilas.Pasaporte tequileroCosto: 850 pesosVisita 3 casas tequileras, con un año de vigencia.El Pasaporte Tequilero se puede adquirir en las casas tequileras y a través de la pagina webhttps://www.pasaportetequilero.mx/
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .