Bienestar

Médicos piden tomar precauciones con arañas

Los piquetes de arácnidos no suelen ser motivo de urgencia, porque la mayoría de las especies no produce veneno que ponga en riesgo la vida del ser humano, excepto por dos especies que sí son capaces de causar severos daños a la salud, afirmó el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez.Aclaró que el prurigo por insecto es una patología relativamente frecuente en los servicios médicos, porque hay muchos animales de este tipo que son hematófagos, es decir, que consumen básicamente sangre, pero su piquete no suele representar un peligro para el ser humano, exceptuando a las arañas viuda negra y violinista, así como los escorpiones.Qué hacer

Después de una picadura, lo primero es ver si podemos identificar al animal, ya que muchas veces atacan cuando se les molesta. “Las viudas negras se caracterizan por su cuerpo globuloso y tener una marca en forma de reloj de arena color rojo. No son agresivas, ni violentas, cuando se sienten amenazadas se hacen bolita y fingen estar muertas para que no las ataquen”, explicó el experto.Cuando un niño juega con la araña o un adulto cambia de lugar un mueble donde ésta se encuentra, por citar dos ejemplos, sí puede darse una picadura riesgosa, generalmente en extremidades distales (brazos y piernas). El veneno de la araña contiene una serie de enzimas que destruyen la piel y tienen graves consecuencias para la salud.Viuda negra

“El piquete de la viuda negra o capulina afecta al sistema nervioso central. Causa un dolor muy intenso, algo de rigidez en la extremidad mordida, pero lo que más debe preocupar es la aparición de dolor abdominal, de espalda, náusea, vómito o salivación excesiva. En ese caso hay que buscar atención inmediata; en el IMSS contamos con antídoto para tratar este tipo de mordedura”, aseveró.Araña violinista

Del mismo modo, las picaduras de araña violinista causan necrosis o muerte de tejido orgánico a nivel local y sistémico, es decir, desde una lesión en la piel, hasta insuficiencia renal crónica aguda, por lo que si se llega a identificar al insecto y la lesión cutánea cambia rápidamente de aspecto, hay que buscar atención especializada. Afortunadamente esta araña no se encuentra con frecuencia en zonas urbanas”.

mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México