Bienestar

Roncar debería catalogarse como enfermedad

De acuerdo al jefe de la Clínica del Sueño del Hospital Civil, doctor José Dorazco Valdez, el ronquido debería considerarse una patología. Nadie debe de roncar, pero “todo el mundo” lo acepta, incluso es considerado “chistoso”.A nivel mundial, las estadísticas señalan que la prevalencia de los problemas respiratorios del sueño está entre 15 y 30 por ciento, pero, de acuerdo con sus estudios y experiencia, podría ser de 60 a 80 por ciento.Esto puede ocasionar en el individuo alteraciones del ánimo, hipertensión arterial, diabetes, problemas vasculares en el cerebro, entre otros.Según estimaciones, los seres humanos debemos dormir entre siete y ocho horas todos los días, pero no lo hacemos, ni con los horarios adecuados, dijo Dorazco Valdez.Especialistas estiman que hay aproximadamente 90 trastornos del sueño. La apnea o trastorno respiratorio del sueño es uno de las principales. Por queja de los pacientes, otro problema importante es el insomnio, que tiene muchas causas y al presentarse la población se atiende con fármacos. “Es lo que menos debe hacerse, dar medicamentos para dormir sin diagnósticos. Debe estudiarse qué está provocando el insomnio”.La Clínica del Sueño tiene alrededor de doce años de trabajo y de acuerdo con el especialista, existen trastornos raros como la catatrenia, que se da cuando la persona murmura y emite sonidos desagradables.cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México