Zapotlán El Grande es un bello poblado localizado al sur del estado de Jalisco, su nombre proviene del náhuatl Tzapotlan y significa “lugar junto a los árboles de zapote o lugar de frutos redondos”, sin embargo existen 2 versiones sobre su nombre primitivo, la primera y la más aceptada dice que se llamó "Tlayolán" o "Tlayola", que significa: "Tierra de Mucho Maíz". La segunda versión dice que se llamó "Tzapotlán" que se interpreta como: "Tierra Abundante de Zapotes, Calabazas y Maíz".Orígenes
Zapotlán fue descubierta en 1521 por los conquistadores Cristóbal de Olid y Juan Rodríguez de Villafuerte, quienes llegaron al poblado enviados por Hernán Cortez. En 1533 Fray Juan de Padilla reunió a los pobladores para fundar el actual Zapotlán pero encontrando resistencia del cacique, se vieron obligados a establecerse en Tenamaxtlán, no siendo hasta finales de 1533 cuando la fundación de Zapotlán se realizó de manera definitiva. El día 27 de marzo de 1824 que se le concedió el título de ciudad por decreto y obtuvo el ayuntamiento siendo capital provisional del estado. El 9 de enero de 1997, se cambia el nombre del municipio de Ciudad Guzmán por el de Zapotlán El Grande, conservando intacto el de la cabecera municipal.Para visitar
Zapotlán El Grande es rico en construcciones coloniales y bellos monumentos arquitectónicos entre los cuales destacan el Templo mayor y el convento (construidos a inicios de 1536), Las Casas Consistoriales (adoratorio de un convento del siglo XVIII donde posteriormente se instauro el primer ayuntamiento), la Santa Iglesia Catedral (hermosa obra de estilo herreriano construida en 1866), Templo de San Antonio (construcción a finales del siglo XIX de estilo gótico), el Santuario de Guadalupe, el portal Sandoval (lugar donde se efectuó la fundación española y que data de 1792), el Palacio de los Olotes ( construcción de finales del siglo XIX), entre otros, que incluye una gran variedad de monumentos esculturales elaborados a partir de piedra volcánica y bronce.¿Hambre?
Delicioso pozole, birria y barbacoa son tradicionales de la región, sin embargo su platillo por excelencia es el Bote, un delicioso guiso elaborado en un bote alcoholero y preparado a base de carne de cerdo, pollo y res, cocinado con verduras y sazonado con pulque. El chile de uña es otro típico de Zapotlán y se le llama asi porque antiguamente se hacía con la uña, a puro pellizco y sazonando con jugo de naranja, o vino tinto y servido con tostadas. Otro platillo que sin duda alguna vale la pena degustar es la Sopa de Pan o Sopa de Indio elaborado con garbanzos, pollo , verduras y pan frito, que se coloca en olla de barro y se prepara por capas terminando en el horno y servido con longaniza. Y para beber nada como su delicioso ponche de granada.¡Zapotlán está de Fiesta!
En Zapotlán El grande el mes de octubre es sinónimo de fiesta.Desfiles, gastronomía, música y tradición se dan cita en su tradicional feria de octubre, contando con actividades que van desde Jaripeo y charreadas hasta exposiciones de pintura y teatro, por eso este lugar te va a gustar.¿Dónde dormir?
El poblado cuenta con hoteles y hospedajes para todos los gustos y presupuestos.¿Cómo llegar?
Zapotlán se encuentra a 130 kilómetros de la Perla Tapatía (1 hora y 50 minutos en coche) y se para llegar se toma ruta hacia el Sur del Estado siguiendo La carretera número 15. También salen todos los días rutas de camiones desde la Nueva Central Camionera.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .