Bienestar

Ejutla, donde brota el agua

Enclavado en la Región Sierra de Amula, este municipio jalisciense colinda con municipios como, Unión de Tula, Juchitlán, Chiquilistlán, Tonaya, El Limón y El Grullo.Su nombre se deriva de la palabra náhuatl “axutla” que significa “por donde brota el agua”. Fue fundado por  aborígenes de Amula, de origen teco, después de la evangelización.Templos y monumentos

Con su propia escultura dedicada a Cristo Rey, el monumento se erige sobre una capilla de base octagonal rematada en cúpula que alcanza una altura de 9 metros. Se encuentra en una pequeña loma al oriente de la cabecera municipal. El lugar también es conocido como La Lomita de la Cruz.En el santuario del Sagrado Corazón se encuentra un Vía crucis italiano que está esculpido en madera y se conserva en muy buenas condiciones.La Parroquia de San Miguel, levantada originalmente por misioneros franciscanos era una construcción de adobe, techada con madera y teja; fue reconstruida a principios del siglo XIX.El Santuario del Sagrado Corazón, se colocó la primera piedra el día 8 de septiembre de 1882, y se puso en servicio el 16 de enero de 1900, entre otros.Naturalmente

La naturaleza y la diversión no están reñidas aquí. Hay mucho a donde ir, como la impresionante Presa Basilio Vadillo que ha sido escenario de torneos internacionales de pesca y otros deportes acuáticos.Sus habitantes recomiendan como los paseos favoritos la visita al Arroyo Grande donde se localiza un balneario natural conocido como “La Compuerta” y que es una zona de vegetación y cuerpos de agua de gran belleza donde se pude pasar un día increíble, nadando, caminando y haciendo días de campo; o también se puede dirigir el viajero a las Aguas Termales en la comunidad Los Naranjos, donde se puede disfrutar de todos los beneficios de estas aguas que fluyen naturalmente y son una experiencia inolvidable; o si se quiere más contacto con la tierra, hay que ir al Cerro el Narigón, una de las montañas más altas de la región, ideal para deportes extremos, o conocer la Mina El Estanco, de donde se extraían oro y plata, conociendo así gran parte de este Municipio que ofrece tanto a quien lo visita.Sus leyendas

Ejutla tiene varias historias populares, como la leyenda de “El Tesoro” que narra la existencia de una cueva, la cual es la entrada a un túnel en el que están escondidos los tesoros robados por una temible banda de salteadores, quienes operaban en los caminos de Sayula, Zapotlán el Grande y Colima. El túnel tenía salida a terrenos de El Palo Gordo y por ahí los fugitivos tomaban otros caminos, burlando así a la policía de los alrededores.Hay además varias leyendas sobre el Cerro del Narigón, pues se dice que está asentado en un banco de oro, quizá por sus minerales tan abundantes.También se cuenta que un minero llamado Trinidad González trabajaba una mina de plata tan rica que pudo regalar a la Parroquia: candeleros, ciriales, cruz alta e incensario; trabajando él solo y utilizando sistemas enteramente rudimentarios.Pero la leyenda principal es el encantamiento que se le adjudica, y que consiste en que el Jueves Santo, a las doce horas se transforma en una gran ciudad, sus peñas en catedral y grandes edificios y las piedras en las casa; se llena de gente activa por las calles y hay mucho movimiento y mercados, se escuchan los ruidos naturales de la multitud y hasta repique de campanas. Pero si alguien se atreve a acercarse a contemplar esa maravilla, desaparece la visión y el intruso se queda ahí convertido en piedra.Cómo llegar

Saliendo de Guadalajara se puede tomar la carretera 54 D a Colima-Manzanillo, desviándose en Acatlán de Juárez, por la carretera federal 80 hacia Unión de Juárez, tomando ahí la desviación que va a Ejutla. Cuenta con caminos rurales y terracería. El municipio cuenta con transportación foránea. El transporte urbano y rural se efectúa en vehículos de alquiler y particulares.

cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México