Bienestar

Integran gastronomía a experiencia de viaje

Chile, pato, tamales, acelgas y otra serie de ingredientes típicos de las regiones del Estado pueden degustarse en entornos de calidez a través de las más de 26 haciendas y casas rurales que se ubican en el Estado, pues se desarrolla prácticamente cada fin de semana atracciones que integran la experiencia de hospedarse en estos lugares además de la degustación de los platillos cuyas recetas son de tipo tradicional, fomentando el reconocimiento de la cultura jalisciense.El Festival de la Cultura Gastronómica de Haciendas y Casonas es un programa especial que tiene dos años ya de haberse iniciado en la Asociación de Haciendas y Casonas, que según explica Vicente García Magaña, director de Haciendas y Casonas de Jalisco y director de Turismo de Tlaquepaque se trata de una experiencia interactiva para los comensales.“Lo que está haciendo cada uno de nuestros establecimientos es focalizar y localizar los productos y las cosas que hay en la región para de ahí transformarlos en una experiencia gastronómica interactiva, no es solo degustarlos sino también formar parte del proceso cultural”.Ejemplos de estos encuentros han sido los desarrollados en el municipio de Tapalpa durante el mes de noviembre como el Festival del lechón y el tamal de acelgas en la Casona del Manzano; el Festival de la trucha y el tejocote en el Hotel el Remanso y este fin de semana, el Festival del pato y del cacao en San Bernardino Hotel and spa.Los comensales que deseen formar parte de esta experiencia podrán pernoctar en las mismas casonas o haciendas, aunque no este servicio no está condicionado a la degustación de los platillos pues cualquier persona puede acudir tan solo al restaurante, aunque la intención de crear este Festival, fue el invitar a conocer los inmuebles que han sido rescatados de alguna forma por sus propietarios a fin de brindar atmósferas ideales de descanso o escape de fin de semana.“El referente más claro de éxito, es la Hacienda la Magdalena que ha estado haciendo el Festival del Chile y del Maíz donde registra que ha incrementado al doble de asistentes, es decir de 50 hasta 100 comensales en cada comida”, explicó García Magaña.Para el mes de enero de 2016, ya se está cocinando el Festival de la pasta y canto en Villa Ganz y para febrero el Festival de los tamales en el marco del Día de la Candelaria y, “así cada mes elegiremos un tema para complementar la experiencia en las haciendas y casas rurales de Jalisco”.

cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México