Bienestar

Estrés laboral acecha a médicos y enfermeras

Personal del Sector Salud como médicos y enfermeras son propensos a sufrir estrés laboral, mismo que si no se maneja adecuadamente podría desencadenar padecimientos físicos y mentales.El contacto con el dolor, la enfermedad y la muerte, al que están expuestos los profesionistas en Salud debido a la naturaleza de su trabajo, implica un gran desgaste emocional, advierte el coordinador del Módulo de Salud Mental del XVIII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM), Andrés Palomera Chávez.“Tareas como comunicar noticias difíciles a los pacientes y familiares, enfrentar que el paciente no mejore a pesar de todos los esfuerzos realizados por los profesionales, la aplicación de tratamientos cruentos y dolorosos, enfrentar la muerte de pacientes y acompañar en la pérdida a los familiares, son de alto nivel de exigencia emocional para el personal”.Otros factores que generan estrés son los horarios extenuantes que deben cubrir, la sobrecarga laboral, la falta de recursos materiales para trabajar, así como la sobrerregulación de la práctica médica, añade el especialista.Apunta que en países como Canadá y Estados Unidos, el manejo del desgaste profesional causado por el estrés, cuesta cientos de millones de dólares al año, incluyendo el costo por errores médicos.Recomendaciones

Como “factores protectores que contribuyen a prevenir y manejar el estrés laboral”, apunta el especialista: dejar de pensar en el trabajo una vez terminada la jornada, realizar actividad física, convivir con los hijos, tomar una siesta, tener retos cognitivos y solicitar ayuda en caso de sentirse agobiado.Otros empleos que también presentan altos índices de estrés son el de los policías, profesores y choferes del transporte público.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México